23 acciones para reducir la violencia con armas de fuego en EU

El presidente Barack Obama presentó en enero de este año un plan de 23 acciones para reducir la violencia con armas de fuego en los Estados Unidos.

Gran parte de la población norteamericana siente rechazo al control de armas
Foto: Creative Commons
Política
Compartir

Aunque su reforma para controlar la compra venta de armas de fuego fue rechazada por el Congreso, el presidente Barack Obama presentó en enero de este año un plan de 23 acciones para reducir la violencia con armas de fuego en los Estados Unidos.

Gran parte de la población norteamericana siente rechazo al control de armas, pues consideran que es un derecho básico al estar incluido en la Segunda Enmienda de su Constitución.

Aunque el ejecutivo ya ha tomado acciones para reducir la violencia generada por la fácil compra e intercambio de armas, el presidente Obama considera que el Congreso aún debe emprender acciones, sin necesariamente atentar contra la Segunda Enmienda Constitucional.

Estas son las acciones propuestas por el presidente:


  • Intercambio de información entre agencias federales para crear un sistema de revisión de antecedentes criminales y mentales, que permitiría prohibir el manejo de armas a ciertas personas.

  • Deshacerse de las barreras legales que previenen a los estados reportar información sobre las personas que tienen prohibido portar armas. Así los estados aportarían sus récords libremente al sistema federal de revisión de antecedentes.

  • Mejorar los incentivos para que los estados compartan su información al sistema federal de revisión de antecedentes. El presidente ya invirtió 20 millones de dólares para este fin y propone que para el próximo año fiscal sean 50 millones.

  • Motivar a los vendedores de armas para que realicen la revisión de antecedentes a sus compradores, y que sean los proveedores quienes les instruyan sobre cómo hacerlo.

  • Revisar las categorías de personas peligrosas a quienes les es prohibido portar armas, para lo que se debe solicitar la ayuda de expertos.

  • Mejorar el rastreo de armas para saber de qué proveedor, vendedor y comprador viene cada arma, lo que ayudaría a resolver crímenes violentos donde el atacante utilizó un arma de fuego.

  • Impedir que armas de fuego retiradas como parte de una investigación regresen a las manos equivocadas, sometiendo a la persona cuya arma fue retirada a una revisión de antecedentes.

  • Proveer un entrenamiento efectivo a policías, voluntarios médicos y oficiales escolares sobre cómo responder en caso de un tiroteo.

  • Crear reportes sobre armas robadas y extraviadas disponible para las agencias de policía y el público en general.

  • Maximizar los esfuerzos para prevenir la violencia con armas de fuego y castigar los crímenes cometidos con armas de fuego.

  • Asignar un director al Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, pues lleva seis años sin tener un director confirmado.

  • Entregar a las escuelas e instituciones un modelo para desarrollar planes de calidad en situaciones de emergencia relacionadas con armas de fuego.

  • Proveer incentivos a las escuelas para que contraten oficiales escolares encargados de proveer seguridad y prevención del crimen en las instituciones.

  • Lanzar un programa de portadores de armas responsables que enseñe medidas de seguridad para el manejo y almacenamiento de armas, además de reportar las armas robadas y extraviadas.

  • Motivar el desarrollo de tecnologías innovadoras en el ámbito de la seguridad, otorgando premios para los desarrolladores cuyos productos resulten ser efectivos y confiables.

  • Revisar y mejorar los estándares de seguridad en los candados y sistemas de bloqueo de las armas.

  • Conducir investigaciones sobre las causas y maneras de prevenir la violencia con armas de fuego, que incluyan su relación con los video juegos e imágenes en los medios.

  • Dejar en claro que ninguna ley federal previene a los proveedores de servicios de prevenir a la policía sobre amenazas de violencia.

  • Proteger los derechos de los proveedores de servicios de salud para hablar con sus pacientes acerca de la seguridad en el manejo de armas de fuego.

  • Lanzar una conversación nacional para incrementar la comprensión de la población sobre la salud mental.

  • Solicitar a los proveedores privados de seguros médicos incluir en sus pólizas los servicios para cubrir las enfermedades mentales.

  • Asegurarse de que los estadunidenses beneficiaros de Medicaid tengan cobertura en servicios de salud mental de calidad.

  • Regular los planes que ya cuentan con cobertura de enfermedades mentales para que ésta sea par a la cobertura médica y quirúrgica.
×