Acelera la UE ratificación acuerdo climático de París

Todos los Estados integrantes han dado luz verde a la rápida ratificación del acuerdo de París

Contaminación
Foto: NTX
Redacción
Política
Compartir

Para no quedarse atrás de cara a su inminente entrada en vigor —lo que sería un duro revés para una región considerada tradicionalmente avanzada en materia climática—, los países europeos dieron su visto bueno a que la Unión Europea (UE) acelere la ratificación del acuerdo climático de París (COP21).

“Todos los Estados integrantes han dado luz verde a la rápida ratificación del acuerdo de París. ¡Lo que algunos pensaban que era imposible ahora es real!”, anunció el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en un mensaje en la red social Twitter.

Durante una reunión extraordinaria, convocada de urgencia para tratar de evitar que la UE se quede al margen, si finalmente se logra que el acuerdo entre en vigor en la cumbre climática (COP22) que se celebrará en Marrakech del 7 al 18 de octubre, los ministros de Medio Ambiente de los Veintiocho han aparcado sus diferencias.

En la Unión Europea es necesario que los acuerdos climáticos se ratifiquen en nombre de todo el bloque y país por país, un proceso este último que, por el momento, solo han completado Francia, Eslovaquia, Austria, Hungría, Alemania, Portugal y Malta, mientras otras naciones, como Luxemburgo, están a las puertas de hacerlo.

Tradicionalmente se ha esperado a que todos los Estados integrantes ratifiquen individualmente los acuerdos, para luego proceder a la ratificación conjunta, pero en este caso el temor de no llegar a tiempo para la entrada en vigor del acuerdo ha hecho al bloque optar por esta solución original: que dé el paso la UE y los países que lleguen a tiempo.

Una vez que se han superado las reticencias de países como Polonia, siempre dispuesta a bloquear esfuerzos climáticos que considera contrarios a su modelo energético, basado firmemente en el carbón, e industrial, las naciones han dado su consentimiento a que la UE ratifique el acuerdo y se han comprometido a acelerar sus procedimientos nacionales.

Por su parte, el Parlamento Europeo ha anunciado que está preparado para apoyar la propuesta el próximo martes durante su sesión plenaria de Estrasburgo, paso necesario para poder proceder a adoptar la ratificación, que se espera que se haga el miércoles.

Ya son 61 socios los que han dado este paso, aunque juntos no llegan a representar 55% de las emisiones mundiales, requisito necesario para que comience a aplicarse el acuerdo.

Los países que ya han ratificado suman 47.7% de las emisiones mundiales, por lo que una reacción ágil de la UE —que representa 12%— haría posible que el acuerdo se aplique ya para la cumbre climática COP22, que se celebrará en Marrakech.

No obstante, queda por ver si finalmente la Naciones Unidas tiene en cuenta solo las emisiones que suman los Estados integrantes que ratifiquen a tiempo junto a la UE, que sumarían 4.57%, suficiente si India (4.1%) también ratifica a tiempo, como está previsto.

×