Alarma a ONU aumento de ataques entre palestinos e israelíes

No puede haber justificación para el terrorismo y la violencia, señaló Nickolay Mladenov

Nickolay Mladenov
Foto: Yubi Hoffmann
Política
Compartir

“Estoy afectado por la reciente violencia (...) En este último recrudecimiento de los ataques en Cisjordania, incluido Jerusalén Este (parte de la ciudad ocupada por Israel desde 1967), al menos seis israelíes han sido heridos”, expresó Nickolay Mladenov, el coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio en un comunicado oficial.

Poco después de difundir su nota, la policía israelí confirmó la muerte de dos palestinos por disparos de las fuerzas de seguridad israelíes cuando intentaban cometer un ataque con arma blanca junto a la Tumba de los Patriarcas en Hebrón.

A primera hora de la mañana, dos agentes de la policía israelí resultaron heridos al ser apuñalados por un palestino, que recibió disparos junto a uno de los accesos a la ciudad vieja amurallada de Jerusalén, informó la policía y fuentes sanitarias.

Estos sucesos se produjeron después de varios incidentes similares el fin de semana, el último el domingo, en el que resultó herido un soldado israelí cuando fue atacado con una arma blanca en un asentamiento, y el agresor palestino fue herido de gravedad por otros uniformados.

Tras semanas de relativa calma, los hechos se enmarcan en la ola de violencia que se inició en la región en octubre del año pasado y que deja hasta la fecha 232 palestinos y un jordano muertos, en su mayoría agresores o presuntos atacantes de israelíes.

El resto murieron en redadas israelíes o manifestaciones en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este.

Los ataques palestinos han dejado 36 israelíes y tres extranjeros muertos.

“Reitero la posición de la ONU de que no puede haber justificación para el terrorismo y la violencia. Hago un llamamiento a las autoridades de ambos lados para tomar medidas que mantengan la calma y eviten la escalda, especialmente durante el próximo periodo de días festivos para el judaísmo”, señaló la nota en referencia al año nuevo judío o Rosh Hashaná, que se celebra a principios del mes de octubre.

×