Alianza del Pacífico trabaja en seguridad de migración en sus países

La Alianza del Pacífico trabaja en una plataforma para garantizar los altos niveles de seguridad en cuanto a la movilidad de personas entre Colombia, México, Chile y Perú.

La Alianza del Pacífico trabaja para garantizar los altos niveles de seguridad en cuanto a la movilidad de personas entre Colombia, México, Chile y Perú
Foto: Creative commons
Política
Compartir

Los países que integran la Alianza del Pacífico trabajan en una plataforma para garantizar los altos niveles de seguridad en cuanto a la movilidad de personas entre Colombia, México, Chile y Perú, informaron este martes fuentes oficiales.

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, recordó en entrevista con la radioemisoraCaracol que entre los 4 países miembros de la Alianza del Pacífico ya no se requieren visas para garantizar la movilidad de sus ciudadanos.

Apuntó que para reducir la posibilidad de que la delincuencia aproveche esta ventaja migratoria, México, Colombia, Perú y Chile trabajan en una plataforma para intercambiar información de quienes viajan de un país a otro.

El tema de la libre movilidad de personas en la Alianza del Pacífico también incluye que una persona pueda trabajar con sus reconocimientos académicos en un país de este mecanismo de integración distinto al cual nació.

Cada una de las naciones de la Alianza, recordó, ofrece 100 becas para que estudiantes de otros países puedan realizar especializaciones, postgrados o maestrías.

“Esto es lo que queremos, un mayor conocimiento entre nosotros. La integración se da cuando se tiene un mayor conocimiento. Hicimos un fondo para proyectos en ciencia, tecnología y educación para gente joven”, subrayó la canciller Holguín.

Para la ministra de Relaciones Exteriores, uno de los aspectos importantes de la reunión realizada en Villa de Leyva, fue que los 4 países están de acuerdo en priorizar la agenda económica y comercial.

×