Diversas organizaciones de defensa de latinos en Estados Unidos anunciaron que preparan varias estrategias, incluida de litigación y movilizaciones, para defender a los inmigrantes indocumentados bajo el próximo gobierno de Donald Trump.
La presidenta del Consejo Nacional de la Raza (NCLR), Janet Murguía, indicó que trabajan con el Fondo Mexicano Americano de Defensa Legal y Educativa (MALDEF) y el Centro Nacional de Migración (NILC) para preparar una estrategia antes del cambio de gobierno el 20 de enero.
“En este momento están desarrollando estrategias de litigación y estamos considerando todas las opciones… Vamos a mover todas las piedras para resistir políticas negativas que desgarran a nuestras familias”, dijo Murguía.
Como candidato, Trump prometió derogar la acción ejecutiva del presidente Barack Obama conocida como Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia
Trump prometió asimismo iniciar la deportación inmediata de hasta dos millones de inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales, aunque señaló que más adelante tomará una decisión final sobre los millones restantes.
(DACA), que beneficia a más 700 mil jóvenes indocumentados, la mayoría mexicanos, conocidos aquí como “dreamers” (soñadores).
DACA otorga permisos temporales de trabajo y protección contra la deportación. Sus beneficiarios son vistos entre los más vulnerables en el nuevo gobierno no sólo porque son indocumentados, sino porque sus datos personales son conocidos por el gobierno estadunidense.