Alistan plan contra deportación masiva de migrantes

Es para proteger a los migrantes indocumentados 

Plan antideportaciones
Foto: NTX
Política
Compartir

Organizaciones civiles, autoridades locales y universidades preparan un plan de resistencia para proteger a los migrantes indocumentados ante la amenaza de posibles deportaciones con el inicio de la administración de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, a partir del 20 de enero.

Entre las acciones analizadas y discutidas se encuentran estrategias como ofrecer información sobre cómo actuar en caso de una detención por autoridades migratorias, así como proveer servicios legales para que los migrantes elegibles puedan regularizar su situación migratoria o aplazar su deportación.

Después de que Trump fuera confirmado como presidente electo, ciudades como Nueva York y Los Ángeles han reafirmado su condición de “santuarios”, lo que significa que no cooperarán con las autoridades migratorias federales en casos de migrantes que podrían ser sujetos a procesos de deportación.

La intención de las organizaciones que protegen a los migrantes es evitar el pánico y las reacciones viscerales en caso de que Trump cumpla su promesa de expulsar a once millones de migrantes indocumentados y los más de dos millones que se calcula cuentan con antecedentes criminales en ese país.

De cumplir estas promesas, las deportaciones significarían la separación de miles de familias en Estados Unidos debido a que una gran parte de los migrantes indocumentados tiene lazos sanguíneos con ciudadanos estadunidenses y residentes legales.

Esta situación de zozobra ha llevado a que muchos migrantes se hayan planteado la posibilidad de regresar por su propia voluntad a México o emigrar a Canadá, en tanto que otros han cancelado sus cuentas de bancos o planean cerrar negocios.

Eduardo Peñaloza, director del grupo promigrante Organización Mixteca, expresó que desde las elecciones han convertido su centro de atención a víctimas de violencia doméstica en un centro de ayuda para que los migrantes indocumentados puedan hacer frente a su ansiedad.

“Hemos convertido esa oficina en un centro de recepción de casos de ansiedad y emergencia, con sicólogos y trabajadores sociales que ofrecen asesoría”, expuso.

Y resaltó que esa agrupación se ha convertido en un lugar seguro para realizar reuniones y organizar mítines sobre temas migratorios.

En tanto, el consulado de México en Nueva York lanzó la ventanilla de asuntos migratorios y ciudadanía, donde ofrece en conjunto con la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) asesoría legal gratuita a migrantes elegibles para regularizar su situación.

×