Anuncia Maduro nuevo aumento del salario mínimo

La medida ayudará a proteger trabajos e ingresos en “tiempo de guerra económica”

Salario mínimo Venezuela
Gobierno Bolivariano de Venezuela
Política
Compartir

El mandatario venezolano Nicolás Maduro anunció el domingo un nuevo incremento del salario mínimo y las pensiones, en esta oportunidad equivalente a 50%. Según el presidente, quien hizo el anuncio en su tradicional programa de radio y televisión dominical Contacto con Maduro, la medida ayudará a proteger trabajos e ingresos en “tiempo de guerra económica”.

Se trata del quinto aumento en un año y cuando entre en vigencia, el próximo 15 de enero, elevará ambas erogaciones a 40 mil 683 bolívares: aproximadamente 60 dólares a la más alta de las tasas de cambio oficiales o 12 dólares a precios del mercado negro.

“Más 63 mil 720 bolívares del cestaticket (un complemento salarial de obligatorio pago a todos los trabajadores venezolanos), significa que el Ingreso Mínimo Integral pasa a 104 mil 358 bolívares”, explicó Maduro, quien destacó que eso equivale a “un aumento integral de enero a enero de 536% anualizado”.

Pero sus críticos afirman que solamente empeorará la profunda crisis que afecta a Venezuela.

Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), este año la inflación en el país sudamericano será de mil 600 por ciento.

Y esta inflación, la más alta del mundo, le ha restado mucho de su valor a la moneda local, el bolívar.

El país se ha visto perjudicado por los bajos precios de su principal producto de exportación, el petróleo, y los venezolanos se han visto afectados por una severa escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos.

Según el gobierno, esto es el resultado de una “guerra económica” librada por la oposición, pero esta acusa al gobierno de incompetencia y corrupción.

Y el anuncio del nuevo incremento del salario mínimo fue inmediatamente criticado por varios legisladores opositores, para quienes la medida tendrá claros efectos inflacionarios.

“Aumento salarial financiado con impresión de dinero en el (Banco Central de Venezuela) inevitablemente produce más inflación. Ya eso está estudiado”, advirtió mediante su cuenta de Twitter el diputado de la Mesa de Unidad Nacional, José Guerra.

×