Atentado explosivo en Kabul deja 90 muertos

Hasta el momento ningún grupo se atribuyó la autoría del ataque suicida.

Atentado Kabul
Foto: AP
Política
Compartir

Una potente explosión que sacudió una zona diplomática protegida en Kabul, causó la muerte de al menos 90 personas, heridas a otras 350 y una enorme nube de humo que cubrió parte de la capital afgana.

El objetivo del ataque, que según funcionarios se perpetró con un coche bomba, se desconocía por el momento, pero según Ismail Kawasi, vocero del Ministerio de Sanidad, la mayoría de las víctimas eran civiles, incluyendo mujeres y niños.

Este fue uno de los peores ataques en la ciudad desde la retirada de las fuerzas extranjeras a finales de 2014.

Imágenes tomadas en la zona mostraron importantes daños en la sede diplomática de Alemania y en otras cercanas. Por el momento se desconoce si entre los fallecidos hay diplomáticos extranjeros, pero Alemania y Pakistán señalaron que algunos empleados y personal de las embajadas resultaron heridos.

La explosión se registró en el punto álgido de la hora punta matinal, con las carreteras llenas de trabajadores que se dirigen a sus puestos. Al parecer, el coche bomba estalló cerca de una transitada intersección en el distrito de Wazir Akbar Khan, señaló Najib Danish, viceportavoz del Ministerio del Interior.

El vecindario está considerado la zona más segura de Kabul, con embajadas extranjeras protegidas por docenas de muros contra explosiones de tres metros de alto y oficinas gubernamentales custodiadas por policías y fuerzas de seguridad nacionales. La embajada de Alemania, el Ministerio de Exteriores y el palacio presidencial están en la zona afectada, así como las legaciones diplomáticas de Gran Bretaña y Canadá, China, Turquía e Irán.

Ningún grupo se atribuyó de inmediato la autoría del ataque suicida. Tanto los talibanes como el grupo extremista Estado Islámico perpetraron ataques a gran escala en la ciudad antes.

El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, condenó enérgicamente el incidente, que se produce unos días después del inicio del mes sagrado del Islam. “Incluso en el mes sagrado musulmán del Ramadán, el mes de la bondad, la bendición y la oración, los terroristas no paran de matar a nuestro pueblo inocente”, dijo el mandatario, citado en una nota de su oficina.

×