El gremio de los camioneros en Argentina realizó un paro este lunes que afectó entre otras actividades la recolección de basura y el abastecimiento de alimentos, en rechazo a la aplicación de un impuesto al salario de los trabajadores.
Por el paro de 24 horas a nivel nacional encabezado por el sindicalista Hugo Moyano también resultaba perjudicada la distribución de diarios, de combustible, del correo, el transporte de caudales y la llegada de hacienda vacuna a Buenos Aires. El líder sindical era aliado de la presidenta Cristina Fernández y desde hace unos 3 años está frontalmente enfrentado con ella.
En la capital argentina también se registraron embotellamientos de tráfico por algunos cortes de calles. Sin embargo, el metro, los trenes y los autobuses funcionaban con normalidad porque los gremialistas de estos sectores no se plegaron a la huelga.
“Estamos indignados por este impuesto perverso a los trabajadores... a los trabajadores no hay que tenerles miedo, hay que tenerles respeto”, clamó Moyano en un acto en la Plaza de Mayo llena de camioneros y sindicalistas de otros gremios que participaron en una movilización convocada para acompañar la huelga. Poco antes de esta protesta, la mandataria repartió computadoras a escolares en la localidad bonaerense de Pilar, ocasión en la cual no se pronunció sobre la misma.
El líder sindical ha encabezado varias medidas de fuerza similares a ésta, siempre con el objetivo de que el gobierno modifique algunas de sus políticas económicas y suspenda o limite sustancialmente la aplicación del impuesto a las ganancias, que supone un recorte en los sueldos de los trabajadores argentinos.
Moyano criticó a Fernández por autodenominarse peronista cuando su gobierno “está haciendo todo lo contrario que hacía el peronismo, les quita dinero a los trabajadores de sus salarios”.
El camionero cuestionó que muchos trabajadores no puedan disfrutar de los aumentos salariales que les han concedido los empresarios a causa de dicho impuesto e indicó que la mayoría de los asalariados “no quiere hacer más horas extras o trabajar los feriados” por ese descuento impositivo.