Desde la Primavera Árabe en 2011, Egipto vive en la incertidumbre, poniendo fin a la dictadura de Hosni Mubarak a fuerza de protestas, celebrando elecciones democráticas con el éxito de la oposición y volviendo al conflicto tras la decepción. Para entender mejor la situación que se vive en Egipto, te presentamos los puntos claves.
¿Quién es quién en Egipto?
Hermandad Musulmana o Hermanos Musulmanes
Se encuentran en el centro del conflicto. Este grupo islamista surgió en 1928 para enfrentar el régimen británico, el Sionismo y eventualmente toda la influencia occidental, y representó a la oposición hasta su ascensión al poder en 2012 tras la caída de Hosni Mubarak. Durante décadas fueron perseguidos hasta que en 1970 el presidente Anwar Sadat vio en ellos una competencia útil.

Hermanos Musulmanes
Hosni Mubarak
Pasó de vicepresidente a presidente en 1981 tras el asesinato de Anwar Sadat. Mubarak coqueteó con la Hermandad Musulmana a quienes consideraba una oposición estratégica para contener los actos violentos provocados por otros grupos islamistas. Sin embargo, al notar el creciente poder de la Hermandad Musulmana, Mubarak rompe la diplomacia con la oposición y vuelve la enemistad. Ocupó la presidencia por 30 años hasta su caída derivada de la Primavera Árabe de 2011.

Hosni Mubarak
Mohamed Mursi
Fue electo presidente como candidato de los Hermanos Musulmanes en la primera elección democrática en Egipto tras la caída de Mubarak. Inmediatamente decepcionó a la población con medidas que lo ponían como un nuevo dictador.

Mohamed Mursi
La oposición
El Frente de Salvación Nacional se formó cuando Mursi anunció medidas que lo volvían inmune ante la ley. Está conformado por minorías no islamistas y liberales representadas por el Partido de la Constitución, el Partido Socialdemócrata Egipcio, el Nuevo Partido Wafd y algunos tribunales. Los principales dirigentes son el premio Nobel de la Paz Mohamed ElBaradei y el liberal Amr Musa y su principal ideología es el laicismo y el liberalismo. Actualmente protestan contra la Constitución basada en los principios del Sharia.

Opositores protestan en Egipto
Ahora te presentamos los acontecimientos que han llevado a Egipto a esta situación de inestabilidad.
La oposición se había rehusado al diálogo con el presidente Mursi, pero este miércoles exigieron establecer una mesa de diálogo para poner fin al conflicto, por su parte Mursi redujo el toque de queda en las ciudades declaradas en estado de emergencia a fin de acabar con la violencia.