Critica Obama en la ONU construcción de muros entre países

Lamenta la tendencia mundial de un nacionalismo agresivo

Obama ONU
Foto: Notimex
Política
Compartir

Desde la tribuna de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, criticó de manera velada al candidato republicano a la presidencia Donald Trump, desde donde repudió al populismo y su intención de construir muros entre los países.

El mandatario estadunidense lamentó las tendencias mundiales marcadas por un nacionalismo agresivo o un crudo populismo que puede ser de izquierda, pero más frecuentemente desde la extrema derecha.

En lo que fue su octava y última participación en la Asamblea General de la ONU, advirtió que una nación rodeada por muros solo se aprisiona a sí misma.

“La respuesta no puede ser un simple rechazo a la integración global, sino debemos trabajar para asegurar que sus beneficios sean compartidos ampliamente”, resaltó ante las delegaciones internacionales.

Además, Barack Obama fustigó a los políticos que buscan “restaurar lo que creen que era una era mejor, más simple, libre de contaminación externa”, es clara alusión a la consigna de campaña de Trump de “Hagamos a Estados Unidos Grande Nuevamente”.

El presidente de la Unión Americana dijo que esas visiones no deben ser ignoradas por la comunidad internacional, pues son poderosas y “reflejan la insatisfacción entre muchos de nuestros ciudadanos, no creo que esas visiones puedan ofrecer seguridad y prosperidad en el largo plazo”.

En su última participación en el organismo multilateral Obama hizo un recuento de los últimos ocho años de su gobierno, en los cuales destacó el acercamiento con Cuba, el acuerdo de paz con Colombia y la recuperación de la economía global, la mayor parte de su discurso fue prospectivo, y recalcó que el camino a la integración global requiere en este momento una corrección del curso.

Y enfatizó que quienes promueven los beneficios de la integración han ignorado la inequidad dentro y entre naciones, y han dejado a las instituciones internacionales más equipadas, sin recursos para lidiar con los retos internacionales.

“Enfrentamos un dilema, podemos enfilarnos por un mejor modelo de cooperación e integración, o retraernos a un mundo marcadamente dividido y en conflicto por distinciones viejas de nación, tribu, raza o religión”, apuntó.

×