Diplomáticos de EU protestan contra veto migratorio de Trump

Más de 100 firmantes indican que esa política va en contra de importantes valores estadunidenses como la no discriminación

Protestan diplomáticos EU
AP
Redacción
Política
Compartir

Por considerar que será contraproducente en la lucha contra el terrorismo, más de 100 diplomáticos estadunidenses firmaron un documento interno en el que protestan contra el veto temporal a la entrada al país de personas de siete naciones de mayoría musulmana.

En el documento, filtrado hoy a la prensa, numerosos funcionarios del servicio exterior expresan su oposición a la parte del decreto firmado el viernes por el presidente Donald Trump, que prohíbe durante 90 días la entrada al país a los ciudadanos de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán.

“Esta prohibición, que solo puede levantarse bajo condiciones que a los países les resultará difícil o imposible cumplir, no alcanzará su objetivo señalado de proteger al pueblo estadunidense de ataques terroristas de ciudadanos extranjeros que ingresen en Estados Unidos”, advierten los firmantes del documento.

“Además, esa política va en contra de importantes valores estadunidenses como la no discriminación, el juego limpio y la bienvenida a los visitantes extranjeros y los inmigrantes”, añaden.

El texto, que según el diario The Wall Street Journal ya recibió más de 100 firmas, seguía hoy circulando por el Departamento de Estado para recibir nuevos apoyos antes de ser remitido al llamado “canal de discrepancias” de la agencia.

Dicho canal se mantiene desde la Guerra de Vietnam (1955-1975) para que sus empleados puedan expresar su disconformidad a las altas esferas de la diplomacia estadunidense sin temor a represalias, y los documentos allí archivados deben recibir una respuesta oficial en un plazo de entre 30 y 60 días.

Aunque los mensajes enviados a ese canal suelen ser confidenciales, varios medios de comunicación de Estados Unidos reprodujeron hoy partes del documento, que además fue publicado de forma íntegra por el blog especializado en derecho Lawfare.

Sus firmantes recuerdan que “la enorme mayoría” de ataques terroristas en EU los han cometido estadunidenses, y que en los casos en que hay extranjeros que han viajado al país para perpetrar atentados, muchos procedían de países no afectados por el decreto, como Pakistán o Arabia Saudita.