El porcentaje de latinos que se siente discriminado en Estados Unidos se duplicó en una década, de 2003 a 2013, y se ubicó en el mismo nivel que el rechazo percibido por afroamericanos en este país, reveló un estudio académico.
Difundido por la publicación Ciencia Social y Medicina, el estudio apuntó que 68% de la población latina en Estados Unidos ha reportado discriminación, un repunte notable respecto del 30% de hispanos que se sintió discriminado en un informe de 2003.
El documento destacó que la diferencia podría deberse a las mínimas diferencias metodológicas entre ambos estudios, aunque muy probablemente la razón principal es el clima antiinmigrante que comenzó a prevalecer en Estados Unidos tras los ataques terroristas del 2001, que dio inicio a la creación de duras leyes estatales en contra de los inmigrantes.
Entre 2005 y 2011, fueron aprobadas en Estados Unidos mil 536 nuevas leyes estatales relacionadas con la migración, muchas de ellas dificultaban las condiciones para los extranjeros.
El estudio concluyó que “más políticas antiinmigrantes fueron asociadas con mayores percepciones de discriminación” de parte de los latinos, independientemente de su condición migratoria en Estados Unidos.
El informe citó otras investigaciones académicas que sostienen que la discriminación tiene un efecto negativo tanto en el bienestar como en la salud de las personas que la padecen.
Joanna Almeida, investigadora del Simmons College de Boston y coautora del informe, destacó en un mensaje a medios de información que las conclusiones del estudio son “especialmente preocupantes” en el marco del gobierno de Donald Trump, que comenzará en enero próximo.