Dos millones de refugiados por guerra y discriminación: ACNUR

Insta a comunidad internacional a adoptar un cambio rápido

Desplazados por guerra y discriminación
Foto: Notimex
Política
Compartir

Ginebra, 2 Oct.- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) denunció hoy que en lo que va del año otras dos millones de personas han sido forzadas a dejar sus hogares por las guerras y la discriminación que existe en el mundo, principalmente en Myanmar y Sudán del Sur.

“El número desplazados forzados aumentó en dos millones en los primeros nueve meses de este año”, afirmó Filippo Grandi, jefe del ACNUR durante la inauguración de la 68 reunión anual del Comité Ejecutivo del organismo en Ginebra.

El titular de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados afirmó que la comunidad global está dejando caer a millones de refugiados y desplazados internos, por lo instó al mundo a adoptar un “rápido cambio” en la protección y soluciones del problema

“Sin el sentido común de propósito que se necesita para prevenir, frenar y resolver conflictos, el mundo seguirá afrontando nuevos flujos de refugiados y deberá reforzar su capacidad de respuesta”, afirmó Grandi.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas par los Refugiados presentó una imagen sombría de un número récord de personas que en todo el mundo ha sido expulsadas de sus hogares, que hasta finales de 2016 alcanzó los 65.6 millones, y señaló que la situación empeora este 2017.

“Hasta ahora, más de dos millones de personas han huido de sus países como refugiados ... A menudo llegan enfermos, traumatizados y hambrientos, en lugares remotos fronterizos, en comunidades afectadas por la pobreza y el subdesarrollo”, dijo.

El personal del ACNUR trabaja incansablemente para ayudarles, a menudo en circunstancias en que su propia seguridad corre peligro, pero las necesidades son inmensas, subrayó Grandi.

“Muchos tienen necesidades urgentes de protección: niños separados de sus familias, hombres, mujeres, niñas y niños expuestos a violencia sexual y de género, personas con discapacidad o que enfrentan otros riesgos”, declaró.

Grandi enfatizó que la protección de los refugiados y la seguridad caminan de la mano y necesitan ser abordados de manera conjunta por todo el mundo.

“Esto no es sólo una cuestión de principios y valores, sino también de fomentar la estabilidad regional y global. La protección y la seguridad de los refugiados son objetivos complementarios, y deben ser perseguidos”, afirmó.

×