Estados Unidos celebra este martes 4 de noviembre de 2014 elecciones legislativas con una profunda división entre republicanos y demócratas, y entre Washington y los ciudadanos, gracias a una de las legislaturas menos productivas de la historia de ese país.
Te presentamos estas claves para entender las elecciones que influirán en los últimos 2 años de Barack Obama como presidente.
En estas elecciones está en juego la capacidad de maniobra de Barack Obama, que ya es limitada porque apenas puede llevar propuestas de ley al Congreso.
Aunque su Partido Demócrata, tiene la mayoría en el Senado, los republicanos dominan la Casa de Representantes. Si Obama pierde también la mayoría del Senado, ya no podría aprobar nada sin la autorización de los conservadores.

¿Qué se elige hoy?
El Congreso en Washington se compone de 2 Cámaras. Todos los 435 puestos de éstas se renuevan cada 2 años. Sin embargo, los 100 miembros del Senado se eligen para 6 años, por lo que sólo se renueva cada 2 años un tercio. Hoy están en disputa 36 puestos.
También se elegirán 38 de los 55 gobernadores de EUA, entre ellos los de California, Texas, Florida y Nueva York; y alcalde en 173 ciudades.
Lo que dicen las encuestas
De acuerdo con el The New York Times, hay 70% de posibilidades de que los republicanos conquisten el Senado. The Washington Post eleva la cifra a 95%. Actualmente hay 53 senadores demócratas y 2 independientes. Los republicanos ocupan 45 puestos, por lo que deberían obtener 6 asientos más para ganar también en el Senado.
Las encuestas también apuntan que la Cámara seguirá en manos republicanas. Actualmente hay 233 legisladores republicanos, 199 demócratas y 3 vacantes, por lo que el partido de Obama debería ganarle a su rival 17 asientos para tener mayoría.
¿Qué carreras por el Senado están más igualadas?
Las encuestas dan situaciones de casi empate en estados como Nueva Hampshire, Carolina del Norte, Kansas, Iowa, Alaska, Colorado y Arkansas. En caso de empate, las miradas se dirigen a Louisiana y Georgia. En ambos estados el candidato ganador debe lograr más de 50% . Si no, habría una segunda vuelta en diciembre o enero.

Votación anticipada o en ausencia
Al menos 16.4 millones de personas ya habían votado en 31 estados el pasado sábado: Arkansas, Florida, Georgia, Iowa, Louisiana, Maryland, Montana, Carolina del Norte y Wisconsin superaron sus totales de voto anticipado de 2010.
La votación anticipada se permite en 33 estados. Entre los que no la contemplan está Kentucky, donde el líder de la minoría en el Senado Mitch McConnell se enfrenta a la demócrata Alison Lundergan Grimes.
Voto por correo
En Colorado, donde el republicano Cory Gardner y el senador demócrata Mark Udall libran una ajustada carrera, los votantes se pronunciarán casi todos por correo por primera vez. Washington y Oregon también envían papeletas por correo a casi todos los votantes registrados.
Voto latino
Alrededor de 25.2 millones de hispanos tienen derecho a votar en estas legislativas, un 11% del total. En las elecciones de 2012, 11.2 millones ejercieron su derecho a voto y en las últimas legislativas, solo participaron 3 de cada 10 que podían hacerlo.
Abstención
Ante una inusual contienda electoral que no atrajo la atención en candidaturas y proposiciones, especialistas han pronosticado uno de los más altos niveles de abstención en los últimos procesos electorales.
En los comicios primarios de junio pasado sólo 17% del padrón participó en ese proceso, uno de los de más alto abstencionismo en la historia de este tipo de elecciones.
Las boletas de elecciones se podrán depositar hasta las 8 de la noche (tiempo local).

Con información y fotos de Agencias y El País
Descárgala aquí: bit.ly/ipadvertigo