El vía crucis venezolano: inflación

La devaluación del bolívar frente al dólar y la poca adquisición de divisas para importar afectan al sector productivo

Ticket Venezuela
Foto: Especial
Política
Compartir

Si pensamos que Venezuela por ser un país productor de petróleo goza de una economía estable, estamos equivocados. La situación actual es tan apremiante que el dinero no alcanza para cubrir las necesidades básicas

La inflación en el 2016 ha sido un factor preponderante en el aumento de los precios de los alimentos, vestido y medicinas; contribuyendo de manera considerable al alza de los precios de los productos básicos. La devaluación del bolívar frente al dólar y la poca adquisición de divisas para importar materia prima han afectado al sector productivo del país, factor que sin duda contribuye al alto costo de la vida.

El Instituto Nacional de Estadística es el órgano encargado de suministrar al país, los datos de los valores actuales de la canasta alimentaria, y la canasta básica, respectivamente, pero dicho instituto aún no ha realizado alguna publicación alusiva a estos cálculos desde el año 2014.

La canasta alimentaria familiar solo hace referencia a los productos de alimentación, sin tomar en cuenta los productos de higiene personal. Durante el mes de junio de 2016 se elevó a 277,432.88 bolívares, este incremento fue de 22.5% con respecto del mes anterior, equivalente a 50,970.71 bolívares, es decir, que en la actualidad se necesitan 18.4 salarios mínimos (15,051.15 bolívares) para adquirir la canasta alimentaria para cinco integrantes. Entre junio de 2015 y 2016 subió 766.3 por ciento.

Por otro lado se encuentra la canasta básica familiar, que a diferencia de la alimentaria, los datos representan no solo los costos de los alimentos sino que se incluyen precios de productos de higiene personal, limpieza del hogar, medicamentos, entre otros.

Hoy, de acuerdo con el aumento registrado en junio de 2016, la canasta básica se encuentra en 365,101.19 bolívares, el alza fue de 20.3% con respecto del mes anterior, equivalente a 61,485.60 bolívares, es decir, que en la actualidad se necesitan 24.3 salarios mínimos (15,051.15 bolívares) para adquirir la canasta básica para cinco integrantes. Entre junio de 2015 y 2016 subió 573.6 por ciento.

Las malas políticas económicas, implementadas por el gobierno nacional, han conllevado que los precios de los rubros como hortalizas, tubérculos y granos aumenten de manera casi diaria, sin contar los productos escasos como la harina de maíz, la leche, el aceite, café, entre otros. La diferencia entre los precios de los productos controlados y los del mercado es de 2,681.70 por ciento.

×