La presidenta brasileña Dilma Rousseff obtuvo una amplia ventaja sobre su principal adversaria Marina Silva a menos de una semana de la primera vuelta de los comicios, publicaron 2 encuestas este 1 de octubre.
El último sondeo de la empresa Datafolha, divulgado por el periódico Folha de S. Paulo, reveló que Rousseff, del Partido de los Trabajadores, tiene el 49% de intención de voto, mientras Marina Silva, del Partido Socialista Brasileño, cuenta con 41%. La encuestadora entrevistó a 7,520 electores entre el lunes y el martes.
Las preferencias cambiaron bruscamente en un mes. A finales de agosto, Silva aventajaba a Rousseff con 50% de intención de voto frente al 40% de la mandataria.
Otra encuesta del Instituto Ibope, divulgada por el mismo medio, colocó a las 2 candidatas con una diferencia menor, 42% para Rousseff y 38% para Silva. Ibope encuestó a 3,010 electores entre el sábado y el lunes.

La razón:
Especialistas aseguraron que muchos brasileños veían en Silva una opción más viable para derrotar a Rousseff en segunda vuelta. Eso cambió a partir de la transmisión de avisos políticos que acusaban a Silva de restarle importancia a la exploración petrolera en Brasil, cuyas enormes reservas podrían llegar hasta 100,000 millones de barriles, y de querer otorgar autonomía al Banco Central.
Además, Rousseff criticó a Silva por cambiar de partido en 3 ocasiones en los últimos 5 años y dijo que la candidata notiene la capacidad para gobernar la séptima economía más grande del mundo.

Resultados:
Los sondeos dicen que Rousseff tiene 40% (Datafolha) y 39% (Ibope). Sin embargo, necesita más de 50% de los votos para garantizar una victoria sin necesidad de segunda vuelta.
En la zona del noreste, la segunda región en mayor número de votantes, la presidenta retiene el respaldo del 56% del electorado, frente a 24% que alcanza la pretendiente del PSB y 9% que acopia el postulante de la Social Democracia (PSDB), Aécio Neves.
En los 3 estados del sur (Paraná, Rio Grande do Sul y Santa Catarina), la mandataria aparece con el 39% de soporte, mientras que Silva junta 16% y Neves26%.
La disputa por el voto figura más reñida en los territorios del sureste y centro-oeste, donde la diferencia entre los principales contendientes a la presidencia del país es menor.
En el sureste, Rousseff mantiene su liderazgo con el 30% de apoyo, contra 29% que alcanza la exsenadora y 25% de respaldo que consigue el candidato del PSDB.
En el centro-oeste, la postulante del PT tuvo el 34% en la preferencia del electorado, frente a Silva que obtuvo 33% y Neves reúne 23%.
Por último, en el norte, la jefa de Estado acumula el 51% en intención del voto, su adversaria del PSB el 19% de sustento y el contrincante del PSDB 18% de respaldo.

Descárgala aquí: bit.ly/ipadvertigo