El vicecanciller para Asuntos Económicos de Paraguay,, Rigoberto Gauto, dijo el martes en Montevideo que a nivel de coordinadores “hubo bastante coincidencia” en cuanto a la opción que se debería elegir para buscar una salida a la crisis de la transferencia de la Presidencia pro tempore del Mercado Común del Cono Sur (Mercosur), pero no detalló cuáles fueron las posibilidades que se barajaron en el encuentro.
Los coordinadores de los países fundadores del Mercosur analizaron ayer “varias opciones” por la “cuestión de Venezuela” en una reunión en la sede del organismo que llevó todo el día y habrán de elevar esas propuestas ante los cancilleres de cada uno de los países.
La nueva reunión de coordinadores se desarrolló una vez más sin la presencia de Venezuela, que no reconoce este ámbito de trabajo por considerar que ya asumió de forma legítima la Presidencia del bloque y que es su potestad convocar los encuentros.
En la reunión informal de este martes los integrantes fundadores actuaron como si el centro de decisión estuviera en Montevideo y no en Caracas.
Los coordinadores aprobaron un calendario de reuniones con el objetivo de seguir avanzando en los temas principales del bloque, informó Gauto.
“Estamos en un periodo de emergencia. No vamos a tener a todos los órganos trabajando de manera regular, pero sí los necesarios para preservar el patrimonio de nuestras concesiones recíprocas y el comercio que hay entre los miembros y hacia los demás países”, señaló el vicecanciller paraguayo.
Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay se volverán a reunir en el edificio del Mercosur para analizar los pasos a seguir en la agenda exterior del bloque. En particular se buscará dar un impulso a las negociaciones que el bloque mantiene con la Unión Europea, que actualmente están en manos de Uruguay.
El vicecanciller paraguayo comentó que en la reunión se extrañó “un poquito” a Venezuela: “Estaba invitada e infortunadamente no ha venido. La extrañamos un poquito, hubiera sido bueno tenerla entre nosotros para hablar de los temas que se plantearon”.
En la reunión participaron, además de Gauto, el subsecretario para Asuntos de América Latina y el Caribe de Brasil, Paulo Estivalet de Mesquita; el representante de la cancillería uruguaya, Gabriel Bellón, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina, Cristina Boldorini.
Paraguay, Argentina y Brasil se oponen a que Venezuela asuma el liderazgo del Mercosur, que hasta el 29 de julio estaba en manos de Uruguay. Ese día la cancillería uruguaya decidió dar por concluida su Presidencia al frente del bloque y manifestó su opinión de que Venezuela debía asumir el mando de la organización regional. Desde entonces el Mercosur está paralizado.