Estalla la violencia en mezquita de Jerusalén

Fieles musulmanes palestinos se enfrentaron con la policía israelí 

Palestinos protestan frente a la Mezquita El-Aksa
Foto: AP
Política
Compartir

Una serie de enfrentamientos estallaron en una venerada mezquita de Jerusalén donde miles de musulmanes acudieron a orar por primera vez en dos semanas, luego de que Israel retiró las medidas de seguridad que había colocado en la zona tras un ataque mortífero.

La policía israelí lanzó gas lacrimógeno y perdigones de goma contra los palestinos que les tiraban piedras en la explanada donde hay sitios sagrados tanto para judíos como para musulmanes.

La Media Luna Roja palestina informó que 37 palestinos resultaron heridos, entre ellos algunos por impacto de los perdigones o por golpes y que algunos sufrieron fracturas.

Los musulmanes habían acudido al llamado a orar en la mezquita El-Aksa de la Ciudad Vieja de Jerusalén, luego de once días en que los clérigos islámicos habían pedido boicotear el lugar como protesta contra las medidas israelíes.

La policía israelí informó que despachó agentes al lugar luego de que los manifestantes tiraron piedras contra los guardias. Según la Media Luna Roja, las tensiones se crisparon cuando los agentes israelíes cerraron uno de los accesos al lugar justo cuando una gran cantidad de fieles se agolpaban a las puertas.

Los musulmanes habían exigido que Israel retirara las barreras metálicas y los detectores de metal que había colocado en el sitio como medida de seguridad tras el ataque ocurrido el 14 de julio, cuando varios árabes israelíes mataron a dos policías israelíes.

Luego de varios días de presión, en donde los palestinos oraban en las calles a las afueras del templo, Israel cedió y retiró los dispositivos de seguridad, los clérigos musulmanes llamaron a los fieles a regresar a la mezquita. Multitudes de palestinos respondieron al llamado, algunos enarbolando la bandera palestina.

El rey Abdula de Jordania exhortó a Israel a “respetar la situación histórica y legal de este lugar santo a fin de evitar la repetición de crisis como ésta”.

Jordania es el custodio legal de ese templo, el tercero en importancia para los musulmanes después de La Meca y Medina en Arabia Saudita.

Según la tradición islámica, fue desde ese lugar que el profeta Mahoma ascendió al cielo.

El lugar es también sagrado para los judíos pues allí está el Muro de los Lamentos, restos del segundo templo erigido por Herodes. En árabe se le conoce como Al-Haram Al-Sharif (el Noble Santuario) y en hebreo como Har Habayit (el Monte del Templo).

El asunto derivó en algunos de los peores enfrentamientos callejeros en años y amenazó con arrastrar a Israel a un conflicto con otras naciones árabes y musulmanas.

×