EU impone sanciones financieras a Venezuela

Prohíbe realizar transacciones nuevas con ese gobierno. 

Sanciones financieras Venezuela
AP
Política
Compartir

Caracas, 25 de agosto.- El gobierno del presidente estadunidense, Donald Trump, impuso hoy amplias sanciones financieras a Venezuela, que incluye una prohibición a los bancos norteamericanos para realizar transacciones nuevas con el gobierno o con la petrolera estatal PDVSA.

La Casa Blanca señaló en un comunicado que las sanciones “están calibradas cuidadosamente para retirarle a la dictadura de Maduro una fuente crucial de financiación para mantener su régimen ilegítimo, proteger al sistema financiero estadunidense de la complicidad con la corrupción de Venezuela y el empobrecimiento del pueblo venezolano y permitir la ayuda humanitaria”.

Un alto funcionario del gobierno señaló que se impondrían sanciones adicionales si el presidente Nicolás Maduro no cambia de rumbo y accede a los pedidos de la oposición de anular los planes de reformar la Constitución, libera a decenas de presos políticos y realiza elecciones libres y transparentes.

En una conferencia de prensa telefónica el funcionario dijo que Estados Unidos tiene una influencia significativa sobre la economía venezolana, pero no quiere ejercerla de una manera irresponsable que agrave las penurias del pueblo venezolano.

Las medidas anticipan una escalada mayor de las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, y agravarían la crisis económica del país sudamericano.

Las nuevas medidas prohíben las transacciones en bonos emitidos por el gobierno de Venezuela y su petrolera estatal. También impiden las operaciones con ciertos bonos existentes en poder del sector público venezolano y el pago de dividendos al gobierno de Venezuela.

×