El gobierno de Estados Unidos inició este domingo la construcción de un paso peatonal en el que los viajeros que cruzan desde México por la garita de San Ysidro, una de las más transitadas de la frontera, podrán identificarse electrónicamente y disminuir tiempos de espera.
El director de Operaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para las garitas de la frontera de California con México, Pete Flores, informó que el proyecto puede reducir hasta en un 30% los tiempos de espera para cruzar a California.
El proyecto se construye en la garita de San Ysidro, la más transitada de las 42 que unen a México y Estados Unidos, por donde diariamente pasan en promedio unos 50 mil vehículos y 35 mil peatones.
El plan incluye 8 kioscos en los que los viajeros que tienen documentos migratorios de reciente expedición podrán autoidentificarse, de modo que al presentarse ante inspectores en la frontera, los agentes ya cuenten con toda la información de los portadores de esos documentos.
El programa se llama Línea Lista, o de documentos ya listos, y es una adecuación de un proyecto similar que opera en el ingreso vehicular.
El plan entrará en operaciones en agosto próximo, cuando termine la construcción, informó Flores.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos califica a San Ysidro como el punto fronterizo más transitado en el mundo.
Por ahora los tiempos de espera peatonal para cruzar por San Ysidro desde la ciudad mexicana de Tijuana a California van de los 45 minutos hasta más de 2 horas, según el número de personas.