EUA otorgará refugio a niños centroamericanos

El programa beneficiará solamente a los menores que se encuentren en esos 3 países y no a aquellos que llegaron a Estados Unidos de manera irregular.

El programa beneficiará solamente a los menores que se encuentren en esos 3 países
Foto: Internet/ AP
Política
Compartir

La Casa Blanca pondrá en marcha en diciembre un programa para otorgar refugio o admitir condicionalmente a menores de 21 años de Guatemala, Honduras y El Salvador que vivan en sus países y cuyos padres residan legalmente en Estados Unidos.

Los padres residentes de manera legal con visado, residencia permanente, con permiso temporal para residir y trabajar (TPS) o beneficiados con la suspensión temporal de deportaciones podrán solicitar de manera gratuita a las autoridades que su hijo reciba el estatus de refugiado.

El programa beneficiará solamente a los menores que se encuentren en esos 3 países y no a aquellos que llegaron a Estados Unidos de manera irregular.

El vicepresidente Joe Biden formuló el anuncio en el Banco Interamericano de Desarrollo, donde los mandatarios de las 3 naciones centroamericanas le presentaron el viernes un plan para reducir el flujo de niños que emigran de manera irregular al norte.

‘Nunca olviden que, en definitiva, lo que hacemos lo hacemos por dignidad’, dijo Biden. ‘Lo que pasa en América Central nos importa a los Estados Unidos. Estamos comprometidos en su futuro’.

El Departamento de Estado publicó en su página de internet que los menores centroamericanos con los debidos requisitos serán parte del cupo de 4,000 personas procedentes de Latinoamérica a los que Estados Unidos otorgará estatus de refugiados durante el año fiscal en curso que comenzó el 1 de octubre. Agregó que inicialmente esperan recibir escasas solicitudes.

El cupo anual de refugiados latinoamericanos actualmente está destinado a cubanos y colombianos.

El programa administrativo, que no requiere la participación de jueces, comienza cuando el padre residente acude a las oficinas del programa estadunidense para reasentamiento de refugiados.

El menor es contactado en su país de origen por la Organización Internacional de Migraciones antes de que el Departamento de Seguridad Nacional lo entreviste para evaluarlo.

El programa, operado por el Departamento de Estado, paga el viaje del menor a Estados Unidos para reunirse con su padre.

Los solicitantes que no reciban el estatus de refugiado pueden ser admitidos condicionalmente bajo una figura legal que no les otorga un estatus migratorio de manera permanente pero les permite trabajar en Estados Unidos en forma temporal.

Decenas de miles de menores no acompañados fueron detenidos tras ingresar sin autorización a territorio estadounidense en el último año, según la Policía de Aduanas y Protección Fronteriza. La mayoría procedía de Honduras, Guatemala y El Salvador.

banner-notas.JPG

Descárgala aquí: bit.ly/ipadvertigo

×