EUA y Colombia rechazan usar marihuana para tratar adicciones

Ambos gobiernos aseguran que tratar a adictos con hierva no garantiza buenos resultados.

Ambas naciones rechazan el uso de la marihuana para fines terapéuticos
Foto: Internet
Política
Compartir

Los gobiernos de Colombia y Estados Unidos expresaron su rechazo a la propuesta del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, de tratar a adictos a la droga con marihuana.

La ministra colombiana de Justicia, Ruth Stella Correa y el jefe de la Sección Narcóticos de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, James Story, coincidieron en que la iniciativa no es viable.

“Los efectos terapéuticos de la marihuana para el tratamiento de la adicción no han sido probados” y que lo primero que habría que hacer “es demostrar científicamente que es efectiva para tratar el problema”, recalcó Correa.

Recordó que el consumo de ese alucinógeno está penalizado en Colombia, por lo que observó como improbable que la propuesta de Petro pueda tener cabida desde el punto de vista del ordenamiento penal en este país sudamericano.

“Nuestro marco normativo no nos permite ciertas actuaciones. Es decir, el Estado no tiene cómo suministrar drogas ilícitas porque están prohibidas en Colombia su plantación, trasformación, fabricación y tráfico”, indicó la ministra.

Story señaló a su vez que algunas de estas personas que son adictas comenzaron con mariguana y poco a poco llegaron a otras sustancias, al tiempo que advirtió que ningún estudio demostró que la terapia con dicha hierva de resultados.

×