Estados Unidos y Venezuela tuvieron contactos sobre las consecuencias que tendría el otorgamieto de asilo a Edward Snowden, el exanalista acusado de espionaje y robo de información confidencial federal, informó este martes el Departamento de Estado.
“Sí por supuesto que hemos estado en contacto a altos niveles de manera oral y por escrito”, indicó la portavoz del departamento de Estado, Jennifer Psaki.
Dijo que Roberta Jacobson, secretaria asistente para Asuntos del Hemisferio Occidental, y John McNamara, de la Oficina de Asunto Indígenas, han dialogado con Calixto Ortega, encargado de Negocios de Venezuela para Estados Unidos y Roy Chaderton, embajador ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Sobre si existe alguna diferencia entre el mensaje público y las conversaciones privadas con Venezuela, Psaki negó la posibilidad de un malentendido por parte del gobierno venezolano sobre los efectos “nocivos” para la relación si decidiera otorgar asilo a Snowden.
Agregó que la última reunión entre funcionarios estadunidenses y venezolanos se realizó el 5 de julio pasado por la noche. “Tengo que verificar si hubo otro contacto en los últimos días”, remarcó.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país decidió brindar asilo a Snowden, porque “los hijos de Bolívar no le temen al imperio”.