Explosión cerca de la plaza de toros de Bogotá

Se descarta que el ataque haya sido organizado por grupos antitaurinos opuestos a la reciente reapertura del coso

Bogotá-explosión
AP
Política
Compartir

En una explosión el domingo cerca de la plaza de toros de Bogotá, una treintena de personas, principalmente policías, resultaron heridas aunque las autoridades descartaron inicialmente que el ataque haya sido organizado por grupos antitaurinos opuestos a la reciente reapertura del coso.

En la explosión, que ocurrió hacia las 10:30 locales (15:30 GMT) y que según autoridades iba dirigida a los uniformados que instalaban el dispositivo de seguridad para la corrida de la tarde, “resultaron lesionadas 26 personas, dentro de las que se encuentran 24 policías y dos civiles”, según un balance del Ministerio de Defensa.

Seis de los heridos “revisten algún grado de complejidad” y fueron intervenidos quirúrgicamente y al menos cuatro agentes, “afectados por las esquirlas, probablemente pierdan un ojo cada uno de ellos”, detalló el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, tras visitar el hospital de la policía.

También el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien deploró el ataque contra los agentes y pidió que avanzaran rápidamente las investigaciones, visitó a los heridos en la tarde del domingo. Al igual que el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.

Aunque más temprano Peñalosa había informado de la muerte de un agente policial, luego su despacho y el gobierno nacional rectificaron la información y aseguraron que no había víctimas mortales.

El balance final de la alcaldía, en el que se contabilizan 30 heridos, de los cuales cuatro serían civiles, difiere ligeramente de la cifra suministrada por el Ministerio de Defensa.

Tras presidir un consejo de seguridad extraordinario, Peñalosa indicó que la “bomba tenía metralla” por lo que “es una bomba que se hizo con objetivos criminales absolutos, para herir a nuestros policías” que se ubicaban en ese punto cada domingo de actividad taurina.

La explosión afectó igualmente a 34 inmuebles del barrio de La Macarena, zona del centro de la capital colombiana donde se encuentra el coso de La Santamaría, informó Peñalosa.

“Vamos a perseguir a estos criminales (...). Estamos trabajando de manera conjunta con la Fiscalía y con la policía. Tenemos elementos adicionales que nos permiten tener confianza de que vamos a poder dar resultados sobre este atentado en un tiempo corto”, puntualizó.

×