El gobierno de Estados Unidos solicitó a una corte que rechace la solicitud de Arizona con la que ésta busca anular un fallo que impide la aplicación de una medida menor de la ley estatal de inmigración que prohíbe alojar a inmigrantes sin permiso para estar en el país y que había entrado en vigencia en 2010.
En un documento que entregó el 27 de diciembre a la Corte de Apelaciones del 9no Circuito, el Departamento de Justicia dijo que las amplias facultades sobre inmigración del gobierno federal superan la medida en cuestión de la ley de Arizona y manifestó que la ley federal prohíbe a las personas alojar a inmigrantes que viven en el país sin autorización.
“El gobierno nacional tiene la máxima autoridad para normar el trato a los extranjeros que se encuentren en territorio estadounidense porque es la nación en conjunto, y no un estado individual, la que debe responder por las consecuencias internacionales resultantes de ese trato”, afirmó el Departamento de Justicia en su escrito que presentó como amigo de la corte.
El gobierno federal, que apeló en 2010 la ley de Arizona, entregó el documento como parte de la impugnación separada que presentó una coalición de grupos defensores de los derechos civiles.
La medida había entrado en vigencia a finales de julio de 2010 pero la jueza federal Susan Bolton la bloqueó el 5 de septiembre a causa de la apelación que presentó una coalición defensora de los derechos civiles.