Un reporte oficial que ubicó presencia de cárteles mexicanos de las drogas en más de 1,000 ciudades de Estados Unidos presentó cifras infladas y basó sus conclusiones en una cuestionable metodología, informó este lunes el diario The Washington Post.
Los números del informe, preparado por el desaparecido Centro Nacional de Inteligencia sobre Drogas (NDIC, por sus siglas en inglés), son en el mejor de los casos “engañosos”, según el Post.
El diario entrevistó a jefes policíacos y expertos, condujo un análisis de las cifras y dio cuenta de varios casos en que la reportada presencia de los cárteles mexicanos era desconocida aún a las policías de esas comunidades.
“Eso es nuevo para mí", dijo el jefe de la policía en Middleton, Nueva Hampshire, Randy Sobel, mientras que David Lancester, jefe de la policía en Corinth, Missisipi, declaró que no tenía conocimiento de ello.
El Post indicó que los números fueron inflados porque se basaron en gran medida en los reportes hechos por las mismas agencias y no en casos documentados que involucraran a cárteles u organizaciones de las drogas.