Inicia en Astana cuarta ronda de negociaciones sobre Siria

Rusia propuso crear cuatro zonas de distensión

Guerra en Siria
Foto: AP
Política
Compartir

La cuarta ronda de negociaciones para hallar una solución política al conflicto en Siria, promovidas por Rusia, Irán y Turquía, comenzó en Astana, capital de Kazajistán, centrada en la propuesta rusa para establecer cuatro zonas de seguridad en ese país.

Rusia propuso crear en Siria cuatro zonas de distensión: en los territorios rebeldes en la provincia de Idlib, al (noroeste), al norte de la ciudad de Homs (centro), en el enclave rebelde de Ghouta Oriental (suroeste) y en el sur de esa nación.

Esas zonas, que estarán constituidas por puntos de control y centros de vigilancia controlados conjuntamente por el Ejército sirio y los rebeldes, tienen como objetivo poner inmediatamente fin a la violencia y proporcionar las condiciones para un retorno seguro y voluntario de los refugiados.

Además, unidades militares de “observadores” de países aún no precisados también serían desplegadas en esas zonas de seguridad.

Las conversaciones iniciaron con consultas bilaterales a puertas cerradas entre los jefes de las delegaciones del gobierno sirio, la oposición armada, Rusia, Irán, Turquía y el enviado especial de las Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, informó el vocero de la cancillería kazaja, Anuar Zhainákov.

El secretario de Estado adjunto de Estados Unidos, Stuart Jones, participará por primera vez en esta cuarta ronda de consultas sirias en Astana, en la que se espera que se firme un documento sobre las cuatro zonas de seguridad en Siria al término de las negociaciones, mañana jueves.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Kazajistán precisó que este miércoles la delegación de la oposición siria mantuvo reuniones con los representantes de las Naciones Unidas, el enviado de las Naciones Unidas y los representantes de Estados Unidos.

Desmintió que la oposición armada haya abandonado las negociaciones en Astana. “La delegación de la oposición está participando, llegaron 19 personas de varios grupos del llamado frente del Norte y del Sur”, agregó.

“Todo se está desarrollando según lo previsto y confió en que mañana la oposición siga participando en las negociaciones”, indicó la cancillería kazaja, citada por la agencia rusa de noticias Sputnik.

Poco antes, representantes de la oposición armada siria anunciaron que suspenderán su participación en las consultas, en protesta por los bombardeos sirios. “Los negociadores no participarán en las conversaciones mientras sigan los ataques”, señaló un vocero de la oposición.

Astana ha acogido desde enero pasado tres conferencias internacionales celebradas por iniciativa de Rusia, Irán y Turquía para afianzar el alto el fuego vigente en Siria desde el pasado 30 de diciembre e impulsar una solución política del conflicto, que ha dejado hasta ahora más de 465 mil muertos y desaparecidos.

×