Inicia en Dominicana reunión de la Internacional Socialista

A  favor de los derechos, las libertades, la paz y la igualdad en el mundo.

Danilo Medina
Foto:Especial
Política
Compartir

Santo Domingo, República Dominicana, 28 de enero. El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, destacó hoy los aportes de la Internacional Socialista y los nuevos retos como la defensa frente a las fake news y la desvirtualización deliberada de la democracia.

Al inaugurar el Consejo Mundial de la Internacional Socialista, refirió que la organización está a favor de los derechos, las libertades, la paz y la igualdad en el mundo.

“Mucho antes de que se hablara del concepto de la globalización como tal, las organizaciones de la Internacional Socialista ya entendían que la conquista de los derechos y libertades fundamentales, de la igualdad y desde luego de la paz, no pueden ser comprendidas totalmente sin tener en cuenta su dimensión internacional”, destacó.

“Durante décadas, la extensión por el mundo de los derechos laborales, de los derechos de la mujer o de la libertad de expresión son ejemplos de cómo los pueblos pueden conquistar nuevas metas y buscar, en la experiencia del otro, soluciones para las necesidades propias”, refirió el mandatario.

“Por poner solo un ejemplo, los procesos de transición de países como Chile o España, han sido sin duda un referente para el afianzamiento de la democracia en la República Dominicana”, consideró.

En su discurso inaugural ante George Papandreou, presidente de la Internacional Socialista; Luís Ayala, secretario general de la Internacional Socialista y Miguel Vargas Maldonado, presidente de la Internacional Socialista para América Latina y El Caribe, dijo que “no podemos caer en la complacencia ni perder la perspectiva. Debemos ser conscientes que las conquistas no son irreversibles”.

“Desde una perspectiva latinoamericana, especialmente para los hombres y mujeres de mi generación, es difícil no ser optimistas cuando echamos la vista un poco hacia atrás y valoramos todo lo alcanzado”, destacó.

“En las últimas décadas hemos sacado a millones de ciudadanos de la pobreza, reducido sustancialmente la desigualdad y avanzado a grandes pasos en la creación de Estados de bienestar”, acotó Medina.

“En los últimos cuatro años se ha dado un giro en el panorama político y en el discurso público de varios países, tanto de Europa, como de las Américas. La tendencia a desconfiar en las instituciones en general, y en los partidos políticos en particular, ha ido creciendo hasta conformar discursos antipolíticos y aislacionistas de distinto tipo”, apuntó el mandatario.

“No dudo que, a pesar de la complejidad de los retos que tenemos por delante, los partidos progresistas sabremos estar a la altura de las circunstancias. Precisamente una de nuestras señas de identidad siempre ha sido abrazar el cambio, transformarnos con los tiempos para preservar lo que es esencial”, puntualizó.

“Lo esencial no es otra cosa que esos mismos valores humanos que esta organización, la Internacional Socialista, ha sabido mantener en tiempos y contextos muy diversos. Espero por tanto que estas jornadas les resulten provechosas”, afirmó.

En la reunión, que concluye este martes participan delegaciones de más de un centenar de partidos políticos para analizar temas como el valor de la multilateralidad para el mantenimiento de la paz, la defensa frente a las fake news y la desvirtualización deliberada de la democracia, acotó.

“Son temas cuya dimensión es inevitablemente transnacional. Por eso es tan importante sentarse juntos, a poner en común perspectivas de muchos países y contextos distintos”, señaló.

“Vamos a demostrar, en la práctica, que la respuesta frente a los nuevos retos no es la nostalgia ni el aislamiento, sino el libre intercambio de ideas y la mirada puesta en el futuro”, finalizó.

Entre los temas más urgentes los socialistas del mundo analizarán y debatirán las situaciones actuales de crisis política, social y económica de Venezuela y Nicaragua, se espera que al respecto emitan declaraciones por separado.

En el caso de Nicaragua la Comisión de Ética del organismo socialista ha aceptado una petición para debatir la posible expulsión del partido gobernante de este país centroamericano, el denominado Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

×