La voz del mundo contra Maduro

Lo que se pide es que la oposición y el gobierno venezolanos se sienten a dialogar

Maduro contra la pared
AP
Política
Compartir

El gobierno mexicano descartó por ahora la posibilidad de romper relaciones con el de Venezuela tras la elección de la Asamblea Constituyente comunal del pasado domingo, que juzga “antidemocrática”, aunque señaló que no reconocerá los resultados de estos comicios.

La vicecanciller para América Latina y el Caribe, Socorro Flores, señaló que “lo que México está pidiendo es que ese conflicto se solucione, es en lo que nos estamos concentrando con otros países”.

Se trata de una postura en la cual México considera que la Asamblea Constituyente no es el camino para resolver “la grave situación” política, económica y social en esa nación de América del Sur, afirmó.

“El camino es que los venezolanos se sienten, que negocien de manera genuina, con un acompañamiento internacional que pueda generar una cierta confianza entre las partes para que puedan llegar a acuerdos”, expuso.

Para el gobierno mexicano “la preocupación por Venezuela es absoluta en todo el mundo” lo que se refleja en el hecho de que “la mayoría de los países se pronunciaron” en contra de la iniciativa de crear una Asamblea Constituyente.

“La única salida es la negociación y no vamos a cansarnos de insistir en pedirla”, afirmó la funcionaria.

ONU

La sede de la Organización de Naciones Unidas está siguiendo de cerca la evolución de la situación en Venezuela y el secretario general, António Guterres, se mostró hoy “preocupado” por el aumento de las tensiones políticas en ese país.

Es necesario encaminar la crisis “por un camino que puede conducir a una solución pacífica”, comentó en respuesta a preguntas de los periodistas el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric.

“En este momento crítico para el futuro de Venezuela el secretario general hace un llamamiento a todos los venezolanos, especialmente los que representan las ramas del gobierno para hacer todos los esfuerzos posibles para reducir las tensiones, evitar más pérdidas de vidas humanas y encontrar formas de diálogo político”, acotó.

Guterres, a través de su portavoz, reiteró su firme creencia de que la única forma de salir de la crisis venezolana es iniciar negociaciones políticas y ofreció su apoyo a todos los líderes de la región que participan en este esfuerzo.

Liberación inmediata

Asimismo, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (UNHCR), Zeid Ra’ad Al Hussein, exigió hoy al gobierno venezolano que “libere

Inmediatamente” a los líderes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, arrestados abruptamente en Caracas.

López y Ledezma, se lee en un comunicado difundido hoy en Ginebra, deben ser liberados junto con “todos aquellos que están actualmente detenido por ejercer su derecho a la libre expresión y la libertad de expresión” en el país sudamericano, dijo el representante de la ONU.

Dictador

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “se está comportando como un dictador de un régimen maligno”, afirmó hoy el ministro de Relaciones Exteriores británico, Boris Johnson.

“Ha destruido la economía venezolana, erosionado los derechos humanos y suma miles de presos”, escribió en Twitter Johnson, en otra voz que se eleva contra el gobierno venezolano desde Europa.

×