Latinoamérica mantendrá estabilidad económica en 2013

La economía en Latinoamérica, que demostró robustez a lo largo de 2012 pese al debilitamiento de la demanda procedente de países industrializados, se mantendrá estable y en ciertos casos ganará dinamismo a lo largo de 2013.

Política
Compartir

La economía en Latinoamérica, que demostró robustez a lo largo de 2012 pese al debilitamiento de la demanda procedente de países industrializados, se mantendrá estable y en ciertos casos ganará dinamismo a lo largo de 2013.

Así lo señalan institutos alemanes de investigación económica, al tiempo que expertos de la Asociación Latinoamérica (LAV), que es el foro de información para el empresariado alemán con intereses en la región.

El Instituto de Investigación de la Economía Mundial con sede en Kiel indicó en su reporte de perspectivas que la economía latinoamericana hizo frente a lo largo de 2012 al debilitamiento de la economía en China.

Agregó que en casi todos los países de Latinoamérica se registró una expansión de la producción, como sucedió en México, donde el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2012 anota un 4%, y para el próximo año un 4.5 por ciento.

En Chile se prevé un crecimiento durante el presente año por encima del 5%, al tiempo que se destacó el caso de Brasil, como “uno de los países de la región que atraviesa por una etapa de debilitamiento”.

De acuerdo al instituto de Kiel, en Latinoamérica continuará el dinamismo económico a los largo de los próximos meses, y agregó que en ese marco la política económica contribuye a ello, al tiempo que no existen riesgos inflacionarios.

En esta región se prevé un incremento del PIB de un 3.5% en 2012, al tiempo que, tomando en cuenta el impulso previsto en la economía global, durante 2013 se pronostica un crecimiento más pronunciado (4.3 por ciento).

×