El dirigente de Voluntad Popular y preso político venezolano Leopoldo López se pronunció contra el desmatelamiento del Parlamento por parte del Poder Judicial.
“Denunciamos ante el mundo la consumación de un golpe de Estado en Venezuela tras la disolución del Parlamento”, afirmó en un mensaje que publicó en Twitter a través de Lilian Tintori.
“Hoy, a través de una sentencia ilegal e ilegítima, el TSJ decretó formalmente la dictadura que desde 2014 hemos denunciado en Venezuela. Vivimos momentos definitorios para Venezuela y toda América: debemos elegir si estamos a favor de la democracia o de la dictadura”, recalcó.
“Venezolanos, la lucha para derrotar a la dictadura y recuperar nuestra libertad y democracia debemos darla en todos los terrenos”, expresó López, quien añadió: “En lo internacional solicitamos a la OEA aplicación de la Carta Democrática y al Mercosur revisión de cláusulas y protocolos democráticos”.
“Los gobiernos de los países del continente deberán responder ante sus pueblos y la historia por sus posturas ante la dictadura venezolana. Es claro el mensaje para las fuerzas democráticas: solo con movilización popular rescataremos nuestra libertad y democracia. Hago un llamado a la organización y a la calle con un solo foco: desconocer la dictadura y rescatar la democracia a través del voto popular”, concluyó.
Más reacciones
Por su parte, los cancilleres del Mercado Común del Sur (Mercosur) se reunirán este sábado de urgencia en Buenos Aires para analizar alternativas de solución a la crisis política de Venezuela.
El Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que “ante la grave situación institucional en la República Bolivariana de Venezuela”, los integrantes del bloque sudamericano decidieron convocar un encuentro urgente.
Agregó que “los países fundadores del Mercosur reiteran su inalterable apoyo a los principios fundamentales del Estado de Derecho y a la preservación de la democracia en la región latinoamericana”.
Venezuela todavía es integrante del Mercosur, pero sus derechos dentro del bloque fueron suspendidos en diciembre pasado después de que el país fuera acusado de incumplir compromisos del protocolo de adhesión.
También Francia expresó hoy su “gran preocupación” por la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJV) de sustituir a la Asamblea Nacional, y llamó a Caracas a “garantizar” la separación de poderes en el país.
“Es con la mayor preocupación que hemos sido informados de la decisión del Tribunal Supremo de Venezuela de sustituir al Parlamento de ese país”, afirmó en una declaración el Ministerio francés de Asuntos Extranjeros.
En el mensaje, la cancillería francesa subrayó que “la democracia y el Estado de Derecho van de la mano con la separación de poderes”.
Por otra parte, el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, calificó hoy de “retroceso democrático” las recientes sentencias del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela para hacerse del control del Poder Legislativo y quitar la inmunidad parlamentaria a integrantes de la Asamblea Nacional.
Las medidas “van en contra de la democracia, violando la separación de poderes”, afirmó en un comunicado.
“Lamentamos que Venezuela retroceda en el camino hacia la democracia”, comentó el líder de la Eurocámara, señalando que el hecho contrasta con los cambios “muy importantes y muy positivos” ocurridos en América Latina en los últimos años.
A su vez, el ex presidente del gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, expresó que el diálogo entre gobierno y oposición venezolana es la única alternativa para superar la crisis tras la decisión que deja sin competencia a la Asamblea Nacional.
En declaraciones realizadas este viernes en Elche, este de España, el también mediador internacional en Venezuela, pidió “perseverar” y “mantener la confianza en las posibilidades del diálogo” en momentos de dificultad tras lo ocurrido en ese país sudamericano.
En tanto, el diario colombiano El Tiempo escribió que Venezuela está camino hacia la dictadura y es una situación política y social que el “bravo pueblo venezolano no merece esta suerte tan incierta y tan indigna”.
“Por los lazos históricos y de solidaridad que nos unen, por los miles de venezolanos que han tenido que emprender el camino de la emigración hacia Colombia para huir de la brutal crisis social y económica, nos duele tener que registrar los acontecimientos recientes”, señaló el diario.
Venezuela está en el “camino de convertirse en una dictadura por culpa de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de retirarles la inmunidad a los diputados y, más grave aún, usurpar las funciones de la Asamblea Nacional”.
Por último, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, afirmó que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela de dejar sin competencia a la Asamblea Nacional “rompe la democracia” en ese país sudamericano.
En su cuenta de Twitter, el mandatario español escribió: “Si se rompe la división de poderes se rompe la democracia. Por la libertad, la Democracia y el Estado de Derecho en Venezuela. MR”.