Merecen mexicanos el respeto de todos, Peña a Trump

Se debe seguir trabajando para solidificar la relación entre México y Estados Unidos, afirma

Enrique Peña Nieto y Donald Trump
Foto: NTX
Política
Compartir

Los mexicanos en Estados Unidos son gente honesta y trabajadora que respetan la vida en comunidad, respetan la ley, y por ello merecen el respeto de todos, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto ante el candidato republicano a la Presidencia de ese país, Donald Trump.

“Mi prioridad como presidente es proteger a los mexicanos donde quiera que ellos se encuentren, esa es mi responsabilidad y la seguiré cumpliendo con total entrega”, aseguró el mandatario mexicano en un mensaje a medios tras sostener un encuentro privado con el aspirante estadunidense.

En el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos recalcó que la comunidad mexicana en Estados Unidos contribuye todos los días con su trabajo, talento y creatividad a la prosperidad y desarrollo de ambos países.

Peña Nieto dijo que se debe seguir trabajando para solidificar la relación entre México y Estados Unidos, “con base en el respeto mutuo, la confianza y la atención conjunta de los desafíos que nos son comunes”.

Al reiterar que “el gobierno de México será absolutamente respetuoso del proceso electoral de Estados Unidos”, reconoció la decisión de Trump de sostener un diálogo constructivo. “El diálogo es el camino porque acerca a quienes piensan distinto; el diálogo es el camino porque permite lograr un mayor entendimiento”.

El presidente mexicano señaló que hubo malas interpretaciones o afirmaciones que “lamentablemente habían lastimado y afectado a los mexicanos en la percepción que Donald Trump viene haciendo de su candidatura y de la cual soy plenamente respetuoso”.

Añadió que “el pueblo de México se había sentido agraviado por comentarios que se habían formulado, pero yo estaba seguro que su interés genuino es por construir una relación que nos lleve a darle a nuestras sociedades condiciones de mayor bienestar”.

El ejecutivo federal aseguró que “México es muy importante para Estados Unidos, y Estados Unidos es muy importante para México”, y expuso que los dos países comparten la frontera más transitada del mundo, por la que todos los días cruzan de manera legal más de un millón de personas y 400 mil vehículos”.

Ante representantes de medios de comunicación nacionales e internacionales, Peña Nieto indicó que compartió con Trump su convicción de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha hecho mucho bien tanto a Estados Unidos como a México.

Habló también de transformar la frontera común en un activo para que sea más eficiente y más segura, ya que un número considerable de estadunidenses percibe a la frontera como un grave problema, por el tráfico de personas indocumentadas y de drogas.

Sin embargo, señaló que no se toman en cuenta “los flujos ilegales que vienen hacia el sur, de armas y dinero en efectivo”, que fortalecen a los cárteles y otras organizaciones criminales que generan violencia y obtienen ganancias por la venta de drogas en Estados Unidos.

Por su parte, Donald Trump afirmó que respeta y admira a los mexicano-estadunidenses, gente de extraordinarios valores y trabajadores, y que los vínculos entre las dos naciones son sinceros y profundos.

“Nos beneficiaremos profundizando la relación entre nuestros gobiernos, necesitamos a un México próspero y vibrante, eso obedece a los intereses de la Unión Americana”, expresó.

El abanderado republicano insistió en que las dos naciones deben trabajar unidas en beneficio mutuo y sobre todo en beneficio de los dos pueblos.

Dijo que una frontera segura es un derecho soberano y reiteró la necesidad de construir un muro en la frontera común.

Destacó que el TLCAN debe revisarse porque ha beneficiado más a México que a su país, para que sea un comercio de beneficio mutuo.

El aspirante presidencial estadunidense enumeró cinco puntos importantes que trató con el mandatario mexicano, como poner un alto a la migración entre los dos países y la que viene de Centroamérica, que ponen en peligro las finanzas; velar por la seguridad de la frontera. “Es necesario poner un muro”, aseveró.

También mencionó como prioridad desmantelar a los cárteles de la droga y poner alto al tráfico de armas y efectivo por la frontera; actualizar el TLCAN, pues los trabajadores de los dos países “necesitan de manera desesperada de un aumento salarial”, así como cuidar que la industria manufacturera se quede en el hemisferio.

Ante periodistas, Trump afirmó que durante el encuentro con el presidente Peña Nieto sí habló sobre la construcción de un muro fronterizo, pero “no hablamos de quién va a pagar”, y calificó el encuentro como “excelente”, con “una charla fuerte, pues teníamos que hablar de temas importantes”.

×