Aunque las mujeres trabajan más tiempo que los hombres tienen una desventaja: ganan el 24% menos, señala el Informe de Desarrollo Humano de la ONU 2015.
Según el estudio, a esta situación laboral de las féminas se le suma que ocupan un 25% menos de cargos administrativos y directivos que los varones.
“En la mayoría de los países de todas las regiones del planeta, las mujeres trabajan más que los hombres”, detalla el Informe.
“Además, en el 32% de las empresas ninguna mujer desempeña un cargo directivo superior”.
Y cuando una mujer ocupa un cargo directivo, en países latinoamericanos, por ejemplo, suelen ganar 53% menos de la media que sus compañeros del sexo masculino.
La diferencia en la ocupación laboral radica en los valores, tradiciones sociales y roles que han sido asignados a través de la historia a cada género y posiciona a los hombres como predominantes en el empleo remunerado y a las mujeres en el no remunerado.
Por ejemplo, son más las mujeres que están dedicadas a las labores domésticas, cuidado de los miembros de la familia, preparación de alimentos y trabajos a corto plazo.
“La situación se invierte en el caso del trabajo no remunerado, que en su mayor parte se realiza dentro del hogar y abarca una gran variedad de labores de cuidado: del 41% del trabajo que no es remunerado, las mujeres representan el triple que los hombres”, agrega el informe de la ONU.
Y del trabajo remunerado, 21% corresponde a las mujeres mientras que el 38% a los hombres.
Respecto a la ocupación laboral, dice la ONU, este año el 72% de los hombres en edad de trabajar tenía un empleo, 25% más que las mujeres.
Y en consecuencia, aunque las mujeres trabajan más, dedican menos tiempo para la educación y el tiempo libre.
En una muestra tomada por la ONU que incluye a 62 países, los hombres dedican al día 4.5 horas a la vida social y al ocio, mientras que las mujeres invierten 3.9 horas para esas actividades.
En México, 18,675,866 mujeres y 31,026,609 hombres tienen alguna ocupación formal, sin embargo, la cifra de mujeres que trabajan tuvo disminuciones a partir del año pasado.
En el último mes del 2013 había 19,269,134 mujeres económicamente activas, pero en el primer trimestre del 2014, la cifra disminuyó a 18,660,480; para el segundo trimestre hubo 18,767,335 mujeres empleadas y en el tercero se registraban 18,675,866 mujeres con un empleo formal, de acuerdo con datos del Inegi.

También te puede interesar: Retos y oportunidades para la mujer rural Empleo en México a la alza pese a entorno difícil: Peña Nieto |