El Consejo de Seguridad de la ONU eligió al ex primer ministro portugués Antonio Guterres como el próximo secretario general de la ONU en reemplazo del diplomático coreano Ban Ki-moon.
El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vitaly Churkin, en su calidad de presidente en turno del Consejo de Seguridad, informó la decisión de los 15 miembros del organismo de respaldar la candidatura de Guterres, de 67 años de edad.
La decisión fue anunciada luego de una encuesta entre los 15 representantes del Consejo de Seguridad, en que ninguno de los cinco miembros permanentes de este organismo (Francia, Reino Unido, Rusia, China y Estados Unidos) vetó la candidatura del diplomático portugués.
De acuerdo con el representante permanente del Reino Unido ante la ONU, Matthew Rycroft, Guterres recibió 13 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones, lo que abre al camino para que sea elegido para el máximo puesto de la diplomacia internacional.
La votación será formalizada el jueves 6 de octubre en el Consejo de Seguridad, luego de lo cual este órgano propondrá a Guterres a la Asamblea General de la ONU, cuyos 193 Estados miembros deberán aprobar con una mayoría simple la candidatura.
Guterres, quien fuera además alto comisionado de la ONU para los Refugiados, reemplazará por un periodo de cinco años, abierto a reelección, al diplomático coreano Ban Ki-moon, quien este diciembre termina su segundo periodo al frente de la ONU.
La elección de Guterres termina con un ciclo inédito en los 71 años de historia de la ONU, en que más de una docena de candidatos presentaron su nominación de manera pública, lo que implicó difundir sus plataformas y responder preguntas de Estados miembros y la prensa.
Los candidatos fueron Kristalina Georgieva e Irina Bokova, de Bulgaria; el macedonio Srgjan Kerim; el esloveno Danilo Turk; la moldova Natalia Gherman; la argentina Susana Malcorra; la neozelandesa Helen Clark; el serbio Vuk Jeremic; el portugués Antonio Guterres; y el eslovaco Miroslav Lajcak.
Debido al proceso de transparencia de esta selección, la candidatura de Guterres rompió además con el acuerdo no escrito de que en esta ocasión el secretario general de la ONU fuera elegido del grupo de países de Europa del Este, que nunca han ocupado ese puesto diplomático.
Asimismo, su elección significa el fracaso de una campaña lanzada por varios grupos civiles que pedían que el próximo secretario general de la ONU fuera una mujer, algo que nunca ha sucedido.
Guterres comenzará su periodo al frente de la ONU el próximo 1 de enero y entre sus tareas inmediatas estarán la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre Cambio Climático; así como impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles para el año 2030.
El diplomático portugués deberá además promover soluciones a los conflictos internacionales en Siria y en Yemen, así como a la prolongada tensión entre Israel y Palestina, entre muchos otros temas.

