La Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) realizaron un llamamiento a donantes por nueve millones de dólares, para llevar a cabo las operaciones de respuesta en Haití después de que el huracán Matthew devastara la parte suroeste del país.
De los más de 2.1 millones de haitianos que han sido afectados por el fenómeno natural, estima que hay 750 mil personas con necesidad urgente de ayuda humanitaria, incluyendo a más de 175 mil 500 personas que están viviendo en 224 refugios temporales, según informes oficiales del Ministerio del Interior de Haití.
Las enfermedades diarreicas agudas, incluyendo el cólera, amenazan partes de la población, y el 75 por ciento de las instalaciones de tratamiento de cólera en los departamentos de Sud y Grand Anse han sido destruidos, mientras que los sistemas de distribución de agua en las principales ciudades de Jeremie y Les Cayes han colapsado casi en su totalidad.
Haití ya tenía graves problemas de acceso a servicios de salud, agua y saneamiento antes del huracán, y los casos de cólera ya estaban aumentando. Las interrupciones de suministro de agua aumentarán las enfermedades diarreicas como el cólera, y fuentes no oficiales en el terreno indican que se reportaron 477 casos sospechosos de cólera en el sur de la península en los últimos 4 días.
Las principales prioridades son restaurar la capacidad de atención de salud y el acceso a los servicios de salud en las zonas más afectadas; aumentar la vigilancia epidemiológica para apoyar la detección precoz y el tratamiento oportuno de los brotes de enfermedades; intensificar el control de vectores y las medidas de protección de la salud ambiental en las áreas afectadas; asegurar una respuesta rápida y eficaz a los brotes de cólera en las comunidades afectadas; y apoyar la coordinación eficiente de la asistencia y la gestión de la información humanitaria para manejar eficazmente las necesidades humanitarias más urgentes.
El Ministerio de Salud de Haití, con el apoyo de la OPS/OMS, estableció un Centro de Información y Coordinación de Equipos Médicos de Emergencia para ordenar mejor la solicitud, la recepción, la implementación y el funcionamiento de los equipos médicos de emergencia nacional e internacional. Con esto, “Haití es el segundo país de América para establecer este mecanismo de coordinación altamente eficaz que ha demostrado ser efectiva después del reciente terremoto en Ecuador”, dijo Ciro Ugarte, director del Departamento de Emergencias de Salud de la OPS.