Oposición venezolana realiza “trancazo” contra Constituyente

La jornada de protestas en rechazo al gobierno de Maduro y para exigir elecciones se replica también en otras ciudades

Trancazo oposición
AP
Redacción
Política
Compartir

Miles de venezolanos llevan a cabo hoy en las principales avenidas y autopistas de Caracas el “trancazo nacional” en “desobediencia” a la Asamblea Nacional Constituyente “comunal” que convocó el presidente Nicolás Maduro y cuyo decreto firmó el lunes.

La jornada de protestas en rechazo al gobierno de Maduro y para exigir elecciones se replica también en otras ciudades, donde las personas han cerrado las vías colocando basura y escombros, y con banderas de Venezuela, pitos y pancartas se mantienen en las calles y llaman a los ciudadanos a sumarse a la actividad.

En algunos sectores como en el Paraíso, y la Urbina, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) han lanzado gases lacrimógenos contra los manifestantes mientras que en otros como Los Dos Caminos han levantado las barricadas.

El denominado “trancazo nacional” forma parte de la agenda de protestas convocada por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para rechazar la Constituyente que convocó Maduro y que la oposición califica como un “fraude” y un golpe de Estado abierto que busca destruir la democracia y la Constitución”.

“Que quede claro al mundo entero y al pueblo hoy se anunció una Constituyente que no lo es, es una estafa para engañar al pueblo con un mecanismo que no es otra cosa que agrava el golpe de Estado en Venezuela”, denunció Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional.

En la víspera la capital se estremeció con un ruidoso “cacerolazo” que estalló justo cuando Maduro firmó la noche del lunes el decreto que instala la Comisión Presidencial que se encargará de conducir el proceso y activar la Constituyente: “Voy a proceder a firmar el decreto para que esta comisión asuma la conducción del proceso de la Asamblea Nacional Constituyente popular ciudadana y revolucionaria”, dijo.

Explicó que la convocatoria la realiza con base en el artículo 348 de la Constitución y que la comisión estará presidida por Elías Jaua, ministro de Educación e integrada por Cilia Flores, su esposa y diputada, entre otros integrantes.

Además fijó los nueve temas en los cuales se centrará el proceso, entre los que destacó, la necesidad de paz nacional, el perfeccionamiento del sistema económico, la importancia de constitucionalizar las misiones sociales creadas desde 1999, y la ampliación del sistema de justicia y la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.

“La convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente permitirá perfeccionar la Constitución de 1999”, indicó.

Rafael Raffalli, abogado constitucionalista, advirtió que no se trata de una constituyente legítima, porque “han dicho que no quieren cambiar la Constitución de 1999 sino que quieren incorporar siete puntos y para eso está la vía de la reforma o de la enmienda constitucional”.

“Esto es una vil excusa, un fraude a la Constitución para que no haya elecciones pero aquí no hay ninguna vocación para convocar al poder constituyente, para transformar al Estado y eso hace que sea una constituyente absolutamente irrita que la oposición no va aceptar porque es ilegítima”, recalcó.