Ortega es reelecto en Nicaragua por aplastante mayoría

Existe un evidente desacuerdo entre las autoridades y la oposición sobre el índice de participación

Daniel Ortega
Foto: AP
Política
Compartir

Daniel Ortega fue reelegido presidente de Nicaragua por tercera vez por una aplastante mayoría y gobernará los próximos cinco años junto a su esposa y compañera de fórmula, según los datos oficiales.

Sin embargo, existe un evidente desacuerdo entre las autoridades y la oposición sobre el índice de participación, un dato clave porque parte de los críticos al mandatario había llamado al boicot.

El mandatario, líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), consiguió 72.1% de los votos con 66.3% escrutado, mientras que su inmediato seguidor Maximino Rodríguez, del Partido Liberal Constitucionalista, obtuvo 14.2%, indicó el presidente del Consejo Supremo Electoral, Roberto Rivas, al leer el segundo reporte oficial.

De esta forma, los sandinistas también ganarían de forma abrumadora en la Asamblea Nacional al conseguir al menos 70 de los 92 diputados.

La participación, también según datos preliminares, se situó en 65.8%, indicó Rivas.

Sin embargo la oposición, que ha cuestionado la legitimidad de las elecciones e instó a los nicaragüenses a no votar, aseguró la noche del domingo que la participación no llegó a 30 por ciento.

“Más de 70% de la población a nivel nacional no se presentó a las juntas receptoras de votos”, afirmó en un comunicado el principal movimiento crítico, el Frente Amplio por la Democracia, señalando que a su juicio ese dato muestra el hartazgo de la sociedad hacia el gobierno.

La legitimidad de los comicios generales fue cuestionada antes de su celebración debido a los movimientos del oficialismo en los últimos meses para debilitar a los partidos de oposición, muchos de los cuales vieron cómo sus diputados eran expulsados del Parlamento y de la contienda electoral mediante argucias legales.

“El día de hoy el pueblo de Nicaragua dijo ¡basta ya! Basta ya de tanta violación a la constitución y las leyes. Basta ya de burlas a la voluntad popular. Basta ya de farsas y estafas electorales”, añadió la nota del Frente Amplio.

Las autoridades electorales se habían mostrado satisfechas el domingo con la afluencia de votantes, pero la organización civil nicaragüense Panorama Electoral la calificó de “rala”.

Los seguidores del ex comandante guerrillero de 70 años y de su esposa y compañera de fórmula Rosario Murillo comenzaron a celebrar desde antes de la lectura de los primeros datos oficiales.

Pero antes de la medianoche surgieron las primeras dudas. El analista político Bosco Matamoros se mostró escéptico sobre las cifras de participación.

“Yo estimaba 50% de participación y 50% de abstención en el mejor de los escenarios y continúa por tanto el dilema en cuanto a la credibilidad de los anuncios que hace el Consejo Supremo Electoral”, dijo.

Pero también dudó de los datos de la oposición. “Ni los resultados de CSE (Consejo Supremo Electoral) son aceptables ni los de la oposición, porque no coinciden con la realidad y lo que se demuestra es que estamos ante un país partido que urge de un entendimiento político para evitar que la crisis se incremente”.

×