Pide ACNUR mayor acceso para ayudar a civiles en Al Raqa

La falta de rutas terrestres viables está obligando a enviar la ayuda por avión desde Damasco hasta Qamishli

Al Raqa, destruida por guerra
Foto: AP
Política
Compartir

Desde Ginebra, Suiza, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) pidió un mayor acceso a la provincia de Al Raqa, norte de Siria, donde cerca de medio millón de personas necesitan ayuda urgente, ante el recrudecimiento de la ofensiva contra el Estado Islámico (EI) en su capital de facto.

“En medio de constantes combates en y alrededor de la ciudad de Al Raqqa, ACNUR pide un mayor acceso para que podamos llegar a decenas de miles de civiles que necesitan desesperadamente ayuda humanitaria”, dijo el vocero de la agencia, Andrej Mahecic, en conferencia de prensa en el Palacio de las Naciones en Ginebra.

Según cifras del ACNUR, más de 430 mil personas están necesitadas en la provincia de Al Raqa y sólo en mayo pasado más de 100 mil se vieron desplazadas.

Indicó que la respuesta del ACNUR sobre el terreno se está coordinando estrechamente con otros organismos humanitarios de las Naciones Unidas, pero el “acceso en el terreno es desafiante”.

La falta de rutas terrestres viables está obligando a enviar la ayuda por avión desde Damasco hasta Qamishli, una vía “muy costosa y completa”, dijo el portavoz del ACNUR.

Explicó que miles de personas que huyen de la ofensiva “pasan por campamentos o puntos de tránsito y siguen rápidamente hacia otras zonas o vuelven a sus lugares de origen”, por lo que el nivel de acceso humanitario varía por motivos de seguridad y logística de unos lugares a otro.

Las condiciones son especialmente difíciles en el campamento de refugiados Ein Issa, al norte de Al Raqa, donde viven alrededor de nueve mil desplazados y a donde llegan o se van a diario unas mil personas, ante la ofensiva de las fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una alianza liderada por milicias kurdas contra los yihadistas.

Las FDS iniciaron el pasado 6 de junio una ofensiva para recuperar la ciudad de Al Raqa, como parte de la operación “Ira del Éufrates” lanzada el pasado 6 de noviembre para expulsar a los yihadistas de la provincia homónima, que desde 2013 permanece bajo el yugo del Estado Islámico.

×