El 15% de la población mundial, alrededor de 2,200 millones de personas, es vulnerable a la pobreza multidimensional o está dentro de ella, informó el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La administradora adjunta del PNUD, María Eugenia Casar, presentó el Informe de Desarrollo Humano 2014 sobre la vulnerabilidad y resiliencia, del que destacó que en estos años hay ‘una reducción global del ritmo de crecimiento’ (de desarrollo).
Acompañada del secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo del gobierno español, Gonzalo Robles, precisó que deben considerarse las crisis económicas, sanitarias, políticas, sociales y desastres naturales como factores que inciden en esa desaceleración.
Destacó que 12% de la población mundial padece hambre; 1,200 millones de personas viven con 1.25 dólares o menos al día; hay 200 millones de personas sin empleo (30 millones más desde que inició la crisis económica).
Casar refirió que 232 millones de personas viven fuera de sus países en situación de vulnerabilidad; mil millones de personas padecen discapacidad; y 85 fortunas tiene una riqueza que equivale a lo que tienen 3,500 millones de pobres.
Según el informe ‘Sostener el progreso: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia’, casi 1,500 millones de personas, de 91 países en desarrollo, viven en situación de pobreza multidimensional con carencias concurrentes en salud, educación y nivel de vida.
En el índice que elabora el PNUD con 187 países del mundo, encabezan la clasificación Noruega, Australia y Suiza, y la cierran Níger, Congo, República Centroafricana, Chad o Sierra Leona.
Descárgala aquí: bit.ly/ipadvertigo