Una corte de apelaciones estadunidense propinó otro revés al nuevo gobierno de Donald Trump al mantener el bloqueo que pesaba sobre el veto migratorio impuesto hace dos semanas por el mandatario, quien vaticinó, irritado, una victoria final en los tribunales.
Un tribunal de tres jueces —dos demócratas y un republicano— del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco (California), rechazó por unanimidad que el bloqueo al veto ponga en peligro al país, tal y como argumentaron los abogados del gobierno.
Pese a que el fallo ha sido unánime y que el juez del tribunal nominado por el ex presidente republicano George W. Bush (Richard Clifton) también ha votado en contra del gobierno, Trump opinó, en declaraciones a periodistas, que la decisión ha sido “política”, en la línea de sus últimos ataques a los tribunales por considerarlos “sesgados”.
“Nos vemos en los tribunales, la seguridad de nuestro país está en juego”, exclamó el presidente en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
Trump también auguró una victoria final del gobierno en esta batalla legal, al anticipar así nuevos recursos para restituir su veto migratorio. El Departamento de Justicia puede ahora presentar un recurso ante el Tribunal Supremo, que a la espera de que el Senado confirme al nuevo juez nominado por Trump (Neil Gorsuch), sigue balanceado con cuatro magistrados progresistas y cuatro conservadores y en caso de empate prevalece la decisión de la instancia anterior.
No obstante, tras conocerse el fallo una portavoz del Departamento de Justicia, Nicole Navas, dijo en un comunicado que el gobierno “está revisando la decisión y considerando sus opciones”.
Los magistrados del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito se han acogido hoy al “interés público general” para mantener el bloqueo al veto, inicialmente impuesto el pasado viernes por el juez federal de Seattle James Robart a instancias de los fiscales estatales de Washington y Minnesota, ambos demócratas.
“Por un lado, la sociedad tiene un serio interés en la seguridad nacional y en la habilidad de un presidente en adoptar políticas. Por el otro, la sociedad también tiene interés en la libre circulación, en no separar a familias y en la no discriminación”, apuntaron los jueces en su fallo de 29 páginas.
“Estos intereses públicos en competencia no justifican una suspensión (del fallo anterior)”, concluyeron los jueces.