Rechazan aerolíneas a pasajeros con destino a EU

Irán prohíbe la entrada de estadunidenses aplicando reciprocidad ante las decisiones de Trump

EMIRATES AVION
Foto: Especial
Política
Compartir

Las líneas aéreas comenzaron a rechazar este sábado el embarque de ciudadanos de siete países hacia Estados Unidos, horas después que el presidente Donald Trump prohibiera el ingreso de viajeros de Irán, Irak, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen.

En la primera reacción enérgica contra la medida de la Casa Blanca, el gobierno iraní la calificó de “insultante” y este sábado anunció medidas de reciprocidad y la prohibición de ingreso de ciudadanos estadunidenses.

El decreto estadunidense había sido firmado por Trump con el pretexto de luchar contra los “terroristas islámicos radicales”.

La compañía Qatar Airways informó a sus pasajeros que los ciudadanos de los siete países concernidos por la decisión de Washington únicamente podrán embarcar si son residentes permanentes en Estados Unidos.

Responsables de dos agencias de viaje dijeron haber recibido instrucciones de las compañías Emirates, Etihad y Turkish Airlines de rechazar la venta de billetes incluso a ciudadanos iraníes que tengan visa estadounidense.

Teherán y Washington carecen de relaciones diplomáticas desde hace 37 años, pero según estimaciones iraníes, un millón de jóvenes de este país estudian en Estados Unidos.

El decreto de Trump únicamente excluye a los ciudadanos con visa diplomática o a los que trabajan con estatutos asimilables, como por ejemplo empleados de organizaciones multilaterales al estilo del Banco Mundial.

El decreto firmado por Trump también prohíbe el ingreso de más refugiados sirios en Estados Unidos. Ese país ha recibido 18 mil refugiados de ese origen desde 2011.

El ministerio de Relaciones Exteriores sudanés “lamentó" la decisión y deploró que haya sido tomada días después del levantamiento “histórico” de sanciones económicas contra el país africano.

El 13 de enero el entonces presidente Barack Obama había anunciado el levantamiento parcial de sanciones al constatar “progresos” de parte de Jartum, acusada en el pasado de apoyo a grupos islámicos armados.

Este sábado el ministerio de Relaciones Exteriores de Irán anunció que aplicará la reciprocidad ante las decisiones de Trump y prohibirá el ingreso de estadunidenses durante tres meses.

“La República Islámica de Irán, manteniendo su respeto al pueblo estadunidense y para defender los derechos de sus ciudadanos, decidió aplicar la reciprocidad luego de la insultante decisión estadunidense”, dijo un comunicado leído por la televisión estatal.

El presidente iraní, Hasan Rohani, criticó, sin nombrarlo, a su homólogo estadunidense y afirmó que no son tiempos para “construir muros”.

“Ya no estamos en una época en la que se construyen muros entre las naciones. Ellos olvidan que hace unos años el muro de Berlín se derrumbó", declaró Rohani en un discurso retransmitido por la televisión pública.

×