Reformas migratorias en el Congreso estadounidense: pasa proyecto S.A.F.E

Se discuten reformas migratorias en el congreso de los Estados Unidos. Pasa el proyecto de ley S.A.F.E.

Senadora republicana Kelly Ayote habla a favor de la controversial reforma migratoria.
Foto: AP
Política
Compartir

El martes se aprobó en el congreso norteamericano el proyecto de ley S.A.F.E. Dicho proyecto hace que la estancia de un inmigrante ilegal en los Estados Unidos sea un crimen federal. Además permite que los estados y los gobiernos locales desarrollen sus propias políticas migratorias, siempre y cuando vayan en concordancia con los estatutos federales.

El proyecto de ley fue presentado por la bancada Republicana del congreso. Representantes Demócratas se habían opuesto argumentando que la ley tendría efectos contraproducentes en la seguridad pública. Muchos crímenes dejarían de ser denunciados por temor a la deportación, así como también el apoyo de testigos oculares se vería reducido. Aunado a esto, muchos policías se enfocarían en los inmigrantes dejando a un lado cuestiones de mayor importancia.

Por otro lado, el Ag Act, un proyecto de ley que pretende dar visas temporales a inmigrantes para que trabajen en el campo. Dichas visas permitirían la estancia de los trabajadores por 36 meses. Posteriormente deberán salir del país por 3 meses y pasado el primer periodo de estancia se les permitirá pasar 18 meses dentro por 1 fuera.

Demócratas, uniones de trabajadores agrícolas y voceros de los inmigrantes se oponen al Ag Act argumentando que esto generará una clase de trabajadores temporales con pagas muy bajas y sin acceso a beneficio sociales.

En cuestiones del mismo orden, analistas del congreso han publicado un informe que asegura que de otorgar la ciudadanía a 10 millones de inmigrantes, el gobierno se ahorraría cerca de 700 mil millones de dólares en los próximos veinte años.

Los inmigrantes ilegales no pagan impuestos por su trabajo y el senador demócrata de Nueva York Charles E. Schumer asegura que facilitar la ciudadanía a los inmigrantes es una forma efectiva de reducir significativamente el déficit federal. El apoyo republicano a esta propuesta no es claro, pero las cifras son claras y los beneficios también.

×