Se duplicarán muertes por contaminación del aire para 2060

Los decesos aumentarán en la mayor parte de las grandes regiones, en particular en Asia

Contingencia ambiental
Foto: NTX
Política
Compartir

Las muertes prematuras en el mundo a causa de la contaminación atmosférica, que fueron dos millones 933 mil en 2010, se duplicarán o incluso triplicarán para 2060 si se mantienen las tendencias actuales, previene la OCDE en un estudio publicado sobre los costos económicos de ese fenómeno.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico la contaminación recortará el Producto Interno Bruto (PIB) global en 1% para 2060, es decir, el equivalente de 2.6 billones de dólares anuales a causa de los días de baja laboral, los gastos sanitarios y la disminución de la productividad agrícola.

Los impactos serán muy desiguales entre unas y otras regiones, lo que se explica por los diferentes niveles de contaminación.

Los mayores en términos relativos se darán en la región del Caspio, donde su PIB se verá recortado en 3.1%; en China, -2.6 %; en algunos países europeos del antiguo bloque soviético, entre -2 y 2.7%; y en Rusia, -1.7 por ciento.

Se situará entre -1 y -1.5% en la mayor parte de los otros países del sudeste asiático, como India, y en Oriente Medio y el norte de África.

Por el contrario, el efecto de recorte de la producción será inferior a 0.5% del PIB en Europa occidental, en Norteamérica o en Latinoamérica, así como en Australia, Nueva Zelanda o Sudáfrica.

Los autores del informe indicaron que de las dos millones 933 mil muertes prematuras atribuidas a la contaminación atmosférica en 2010, 905 mil correspondieron a China.

En 2060 la cifra de China subirá a una horquilla de entre dos millones 65 mil y dos millones 711 mil personas, cuando el total mundial se situará entre seis millones 162 mil y nueve millones 43 mil.

En datos absolutos, las muertes prematuras aumentarán también en la mayor parte de las grandes regiones, en particular en Asia.

Entre las pocas excepciones a esa regla estarán cuatro grandes países de la Unión Europea (Alemania, Reino Unido, Francia e Italia), donde se espera que de 111 mil muertes prematuras en 2010 se pase a entre 89 mil y 95 mil anuales en 2060.

También será particularmente elevada esa tasa de mortalidad por la contaminación del aire en Corea del Sur (mil 69 fallecimientos por cada millón de habitantes, frente a 359 en 2010), la región del Caspio (mil 61 frente a 558), India (945 frente a 508), Rusia (806 frente a 826) o Japón (755 frente a 468).

Los niveles más bajos se esperan en Australia y Nueva Zelanda (65 muertes prematuras anuales en el horizonte de 2060, comparadas con 77 en 2010), el África subsahariana (167 frente a 224 en 2010), México (269 frente a 122 en 2010), Estados Unidos (293 frente a 299), los cuatro grandes países de la UE (319 frente a 412).

La OCDE también calculó los costos en términos de pérdida de bienestar por la contaminación del aire, que pasarán de tres billones de dólares en 2015 a entre 18 y 25 billones en 2060.

×