Se reunirán cancilleres de OEA antes de Asamblea General

Celebrarán la segunda sesión sobre la crisis en Venezuela

Cancilleres OEA México
Notimex
Política
Compartir

Antes de la inauguración formal de la Asamblea General la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará la segunda sesión de la reunión de cancilleres sobre Venezuela el 19 de junio en Cancún (México).

Así lo comunicó el ministro de Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales, que preside la reunión, en una nota remitida a la Secretaría General de la OEA, según EFE.

La reunión de cancilleres sobre la crisis de Venezuela se suspendió el pasado 31 de mayo en su primera sesión en Washington, ante la falta de acuerdo sobre los dos proyectos de declaración planteados.

Los cancilleres retomarán la sesión el 19 de junio a las 14:00 hora local (19:00 GMT) en el Hotel Moon Palace de Cancún, donde después se inaugurará oficialmente la 47 Asamblea General de la OEA, la reunión anual más importante del organismo y a la que acuden los responsables de Exteriores o algún representante de ese departamento.

En la reunión del 31 de mayo los cancilleres se comprometieron a retomar la sesión antes de la Asamblea, con la intención de que en ese encuentro el acuerdo ya estuviera listo de antemano y solo tuviera que votarse.

Sin embargo, de acuerdo con fuentes diplomáticas consultadas por EFE, no existe aún una propuesta que pueda recabar la mayoría necesaria para la toma de decisiones en la reunión de cancilleres (23), dos tercios de los 34 Estados representados (todos los del continente menos Cuba).

El acuerdo no fue posible en mayo porque la propuesta de declaración de Estados Unidos, México, Perú, Canadá y Panamá pedía cancelar la Asamblea Constituyente en Venezuela y era muy crítica con el gobierno de Nicolás Maduro, mientras que la presentada por los 14 países de la Comunidad del Caribe (Caricom) no recogía esas demandas.

En lo que sí coinciden los dos borradores es en pedir el cese de la violencia a todas las partes, un nuevo proceso de diálogo, la creación de un grupo que lo acompañe y la invitación a Venezuela a reconsiderar su decisión de dejar la OEA.

Según fuentes diplomáticas la nueva reunión podría saldarse de nuevo sin acuerdo, por lo que los 14 países impulsores del encuentro y de la mediación de la OEA en la crisis de Venezuela explora opciones, como tratar de aprobar un proyecto de resolución en la Asamblea, donde solo se necesitan 18 votos.

Para esa votación confían en contar con al menos cuatro países del Caribe, como ha ocurrido en otras anteriores.

Si eso no fuera posible porque el Caricom mantuviese la posición de bloque por la que ha optado para la reunión de cancilleres, el grupo de los 14 plantea emitir una declaración de prensa firmada con su posición y propuestas sobre la crisis venezolana.

Desde el 1 de abril, Venezuela vive una oleada de protestas a favor y en contra del gobierno, algunas de las cuales se han tornado violentas y han dejado 69 muertos y más de un millar de heridos, según datos de la Fiscalía.

×