Top 10 de los presidentes más populares en Twitter

La irrupción de movimientos sociales en Twitter y el uso que de la misma red social hizo en 2010 Barack Obama impulsó a los jefes de Estado a utilizar este medio para enviar información a sus gobernados.

Barack Obama, presidente de Estados Unidos, es el mandatario con más seguidores en Twitter
Foto: AP
Política
Compartir

La irrupción de movimientos sociales en Twitter y el uso que de la misma red social hizo en 2010 Barack Obama impulsó a los jefes de Estado a utilizar este medio para enviar información a sus gobernados.

Presidentes y ministros de todo el mundo utilizan Twitter para informar sobre acciones de gobierno después de percatarse de que en Medio Oriente las redes sociales movilizaban a los ciudadanos a favor o en contra de una causa política.

Ahora, podemos enviar un tweet directamente al mandatario que, aunque no será revisado personalmente, probablemente sea atendido por su equipo. Los funcionarios, a su vez, pueden enviar información a grandes audiencias con sólo 140 caracteres.


Te presentamos la lista de los 10 presidentes más tuiteros, según el estudio Líderes mundiales en Twitter, de la organización

Digital Daya.

1.- Barack Obama (Estados Unidos):
Ganó 15 millones de seguidores en 2012 durante las elecciones presidenciales en su país. Su tweet “Four more years” es el más retuiteado de la historia.

The agreement “further reduces the deficit by raising $620 billion in revenue from the wealthiest households.” —President Obama — Barack Obama (@BarackObama) enero 2, 2013


2.- Hugo Chávez (Venezuela):
Sumó 2 millones a su cuenta durante 2012. Además, esta red social se convirtió en su principal medio de comunicación durante su periodo de enfermedad.

Felicito a los y las Graduandas de la I Cohorte del Diplomado en Saberes Africanos! Viva la Madre Africa!! — Hugo Chávez Frías (@chavezcandanga) noviembre 1, 2012


3.- Abdullah Gül (Turquía):
También ganó 2 millones de seguidores el año pasado. Uno de sus mensajes más famosos lo escribió durante su visita a Silicon Valley: “This is the first time a Turkish president travels to this region of the U.S. Here is where technology that changes our lives is born” (“Esta es la primera vez que un presidente turco viaja a esta región de los EE.UU. Aquí es donde la tecnología que cambia nuestras vidas ha nacido”).

Koruma Başkanlığımızda görev yapan bomba arama köpekleri Ateş ve Barut, eğitmenlerinin gözetiminde Tarabya Y instagr.am/p/T6rkyCm_83/ — Abdullah Gül (@cbabdullahgul) enero 1, 2013


4.- Rania (Reina de Jordania):
Ganó fama porque en su país consideran que se entromete demasiado en las decisiones de su esposo, el Rey de Jordania. Tiene más de 1 millón de seguidores.

كيف نعيد تصميم عالمنا بحيث نخلق فرصا أكثر؟ كيف نصمم بيئتنا،وحياتنا للتغلب على تحديات عصرنا؟أسئلة تطرح في إجتماع مبادرة كلينتون العالمية CGI# — Rania Al Abdullah (@QueenRania) septiembre 23, 2012


5.- Dmitry Medvedev (Rusia):
Es uno de los líderes que posee dos cuentas, una en su idioma materno y otra en inglés. Es la primera vez que aparece en el top 10.

Happy New Year! Health and happiness to you and your loved ones! — Dmitry Medvedev (@MedvedevRussiaE) diciembre 31, 2012


6.- Dilma Rouseff (Brasil):
Disminuyó su actividad después de ganar las elecciones, no obstante el número de sus seguidores sigue creciendo.

Amigos,muito legal ser tão lembrada no twitter em 2010. Logo eu,que tive tão pouco tempo p/estar aqui c/vcs. Vamos conversar mais em 2011. — Dilma Rousseff (@dilmabr) diciembre 13, 2010


7.- Cristina Fernández (Argentina):
Ingresó en 2010 a la red social y, desde entonces, la convirtió en una de sus principales arenas políticas.

Algunas fotos de este 2012. El 2013 será un buen año para todos los argentinos facebook.com/media/set/?set… — Cristina Kirchner (@CFKArgentina) diciembre 31, 2012


8.- Juan Manuel Santos (Colombia):
Su antecesor escribía sobre temas de seguridad y educativos, mismos que él dejó atrás, lo que le ha valido críticas de los ciudadanos.

En 2012 se suscribieron los contratos para la construcción de las 100 mil viviendas gratis para los más pobres de los pobres — Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) enero 2, 2013


9.- Enrique Peña Nieto (México):
Mantuvo a México en el top, a pesar de que en 2012 sólo ejerció su primer mes de gobierno.

Trabajadores, empresarios y autoridades sumaremos esfuerzos para elevar la productividad e impulsar el crecimiento económico. — Enrique Peña Nieto (@EPN) enero 2, 2013


10.- Sheikh Mohammed (Emiratos Árabes Unidos):
Alcanzó casi un millón de seguidores en sólo un año. “Regularmente comparte sus pensamientos, planes futuros, eventos y logros”.

I wanted the first decision of 2013 to be related to a character associated with big achievements.. — HH Sheikh Mohammed (@HHShkMohd) enero 1, 2013

Puedes ver el estudio completo aquí.

×