Los países que integran la Unión Europea (UE) pretenden superar su dependencia de Estados Unidos en materia de drones, por lo que buscan el desarrollo y fabricación de los aviones no tripulados de reconocimiento.
El valor del proyecto no ha sido develado, pero la consultora independiente Forecast International estimó que Europa gastará, en los próximos 10 años, un total de 13 mil 700 millones de dólares en sistemas aéreos sin tripulación.
A diferencia de los estadunidenses, los drones europeos no tienen función de ataque en acciones antiterroristas, sino de vigilancia.
Hasta ahora han sido utilizados en acciones civiles como la observación de manifestaciones, de zonas inundadas o de incendios, la inspección de líneas de alta tensión, la pulverización de insecticidas, entre otras actividades.
Sin embargo, la implicación de los países europeos en los recientes conflictos en naciones africanas ponen en evidencia la necesidad de contar con más modelos para que puedan ser empleados en acciones militares, como resaltó la OTAN.
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, afirmó que “nuestra operación en Libia ha ilustrado la importancia de esos equipamientos”.
Explicó que sin los drones proporcionados en la ocasión por Estados Unidos los aliados no hubieron podido aplicar con éxito la zona de exclusión aérea que ayudó a los rebeldes a derrocar en Libia a las fuerzas gubernamentales de Muamar Gadafi.
Por ello, la OTAN acordó en 2012, invertir tres mil millones de euros (unos 3.9 mil millones de dólares) en la adquisición de cinco aviones no tripulados de aquí a 2017.
Los aparatos, de fabricación estadunidense, serán comprados por Estados Unidos, Alemania, Italia, Noruega, República Checa, Luxemburgo, Rumanía, Bulgaria, Eslovenia, Eslovaquia, Lituania, Letonia y Estonia.
La adquisición se realizará debido a la disposición de todos los aliados en el marco del programa Alianza de Vigilancia Terrestre, cuya base estará en Sicilia, Italia.
En paralelo, Francia, que cuenta con cuatro drones de observación adquiridos en la década de los años 90, anunció en mayo pasado su intención de adquirir hasta una docena más los aviones no tripulados del 2013 al 2035.
Los dos primeros serán adquiridos con “carácter urgente” para la utilización en Mali, donde el ejército francés combate a los rebeldes islamistas que intentaron tomar el control del país desde principios del año.