6 razones para renovar el IFE

Los partidos políticos quieren una reforma para transformar el deteriorado IFE.

El IFE se convertirá en un Instituto Nacional de Elecciones
Foto: Especial
Elidet Soto
Nacional
Compartir

Una nueva reforma electoral se asomará dentro de 2 semanas, o al menos un borrador de lo que los partidos políticos quieren para transformar el deteriorado IFE.

Durante la firma de resurrección del Pacto por México, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, fue muy claro: se instalarán mesas de trabajo para analizar la próxima reforma electoral.

PAN y PRD son los principales promotores de la reforma, nuevamente son mayoría ante un PRI que no tiene otra opción que negociar.

La última reforma que se hizo fue en 2007, tras el polémico resultado de las elecciones de 2006, donde Andrés Manuel López Obrador, candidato de izquierda, acusó al órgano de cometer fraude.

Para los partidos quedó claro que dicha reforma fue sólo un parche que respondía al momento coyuntural, y no a las verdaderas necesidades democráticas del país.

Según perredistas y panistas, el IFE ya no funciona al 100% y necesita renovarse para ganar credibilidad ante la ciudadanía.

El principal cambio se concentra en la creación de un Instituto Nacional Electoral , que suplirá las funciones de los institutos locales en todo el país, al mismo tiempo que se promoverá un sistema nacional que aglutine a los tribunales electorales en una sola ley.

¿Pero porqué buscan otra reforma? Aquí te dejamos 6 razones por las cuales urge renovar al IFE.

1.- Evitar corrupción.

La creación de un instituto nacional sustituirá a los organismos locales, esto para evitar que los gobernadores y ediles metan las manos en las elecciones.

2.- Mejorar la fiscalización.

No hay claridad en la fiscalización que utiliza el IFE para hacer rendir cuentas a los partidos políticos, de ahí que el nuevo órgano tendrá un nuevo marco legal con sanciones más rigurosas.

3.- Disminuir costos en elecciones.

Actualmente, cuando hay elecciones federales y concuerdan con las locales, el gasto se duplica en todas las entidades.

4.- Abatir el abstencionismo.

La poca credibilidad en el IFE es otro punto que tomaron en cuenta los partidos, pues la mayoría de la ciudadanía no confía en el organismo y provoca apatía a la hora de votar.

5.- Devolverle su carácter de ciudadano.

Los dirigentes nacionales del PAN y el PRD aseguran que el IFE dejó de responder a la ciudadanía para hacerlo a sus propios intereses, por ello la reforma contemplará un nuevo modelo para elegir a los consejeros.

6.- Las mismas leyes para todos.

Homologar los tribunales electorales en una sola ley, para que las sanciones sean las mismas, por el mismo delito, y no la que cada instituto local crea conveniente.

Se prevé que la reforma electoral sea discutida en un periodo extraordinario que podría comenzar después de las elecciones locales.

×