Avanzan candidatos independientes

La partidocracia y el sistema electoral ponen obstáculos      

Voto
Foto: NTX
Nacional
Compartir

En Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas ya hay aspirantes que sin apoyo de algún partido político buscan el cargo de gobernador. En Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Quintana Roo no consiguieron registro.

En este 2016 un total de 30 ciudadanos iniciaron sus trámites para, sin representar a ningún partido político, aspirar a alguna de las doce gubernaturas que se disputarán en los comicios del próximo 5 de junio: al final, solo ocho de ellos obtuvieron el registro en igual número de estados.

La mayoría no consiguió cumplir con los innumerables y difíciles requisitos que se establecen en las leyes electorales de los distintos estados donde habrá comicios, situación que a ellos mismos les parece injusta, puesto que consideran que los partidos y autoridades electorales buscan impedir que los ciudadanos independientes participen en procesos electorales.

Los expertos coinciden en que las candidaturas y triunfos de los independientes contribuyen a fortalecer a la democracia y, en consecuencia, cuando se les limita se fortalece tanto a la partidocracia como al sistema político que excluye al ciudadano de la toma de decisiones.

Pero aun así la cantidad de candidatos independientes supera la cifra de quienes lo intentaron en las elecciones locales de 2015 (solo tres), cuando se contendió por nueve gubernaturas, de acuerdo con el Segundo reporte electoral elaborado por la Consultoría Integralia.

¿Quiénes son? ¿De dónde provienen? ¿A qué se dedican? ¿Qué requisitos debieron cumplir? ¿Qué desventajas enfrentan con relación a los candidatos partidistas? A estas y otras interrogantes responde el informe de la consultoría, que encabeza Luis Carlos Ugalde.

Perfiles

Señala el informe de Integralia que después de verificar el cumplimiento de los primeros requisitos los institutos electorales locales registraron 30 aspirantes que buscaban ser candidatos independientes a gobernador: 25 hombres y cinco mujeres.

Al final únicamente quedaron ocho —solo una mujer entre ellos—, que contenderán en igual número de estados.

En 2015 hubo cinco aspirantes, de los cuales tres lograron registro como candidatos al haber obtenido las firmas requeridas: Benjamín de la Rosa, en Baja California Sur; Antonio Che Cu, en Campeche; y Jaime Rodríguez, quien incluso ganó la gubernatura, en Nuevo León.

En el actual proceso va por la gubernatura de Aguascalientes Gabriel Arellano Espinosa, ex diputado local y ex alcalde de Aguascalientes, postulado por el PRI. Es ingeniero agrícola y nació en 1962 en Aguascalientes.

Gabriel Arellano Espinoza tuvo que remar contracorriente para postularse: “Yo fui alcalde de Aguascalientes y le arrebaté el municipio al PAN y se lo regresé al PRI. Al buscar la candidatura independiente tuve los primeros bloqueos, porque me señalaban un plazo de seis años de mi último cargo para contender, así que entablamos juicios y los ganamos todos”. Añade el hidrocálido que cuando perteneció al PRI “fueron los peores años porque había línea… Lo lamento, fue un error, no fue la mejor decisión, los años como diputado y alcalde fueron muy malos para mí, no pude desarrollarme. Por ello ahora voy como independiente, para servir a la gente y no a un partido”.

Por Chihuahua va José Luiz Barraza, ingeniero mecánico. Nació en 1949 en Chihuahua. Fue presidente del Consejo de Administración de Aeroméxico y dirigente de la Coparmex en la entidad. Barraza afirma que no debe haber más de un candidato sin partido por puesto de elección, recordando que, por ejemplo, a la alcaldía de Ciudad Juárez había siete: “Ello disgrega el ánimo del votante y beneficia a los partidos”.

En Durango consiguió el registro Alejandro Campa Avitia. Nació en Durango en 1964. Estudió Medicina. Fue coordinador de Salud Municipal en la capital del estado. También fue funcionario en el gobierno estatal.

En Sinaloa contenderá Francisco Frías Castro. Nació en Sinaloa en 1950. Estudió Derecho. Fue secretario general de Gobierno y secretario de Educación del gobierno del estado. También diputado federal postulado por el PRI. Frías Castro afirma: “Quiero un Sinaloa diferente, donde la gente tenga el poder, pues es tiempo de quitárselo a los partidos políticos”.

En Tamaulipas competirá Francisco Chavira Martínez. Nació en Tamaulipas en 1967. Fue presidente del Consejo Estatal del PRD. Fue regidor en Nuevo Laredo.

En Tlaxcala consiguió su registro Jacob Hernández Corona. Nació en Tlaxcala en 1944. Estudió en la Normal para Maestros. Fue secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en la entidad.

Por Veracruz va como independiente Juan Bueno Torio, ex senador del PAN y ex director de Pemex Refinación. Nació en Veracruz en 1953. Estudió Administración de Empresas.

Y en Zacatecas competirá como independiente Rosa Ollervides. Nació en Tamaulipas. Ella estudió Administración de Empresas. Es empresaria agrícola. Rosa Ollervides expone que su tesis principal es el empoderamiento ciudadano: “La gente quiere ser escuchada y desea ver plasmadas sus necesidades en un plan integral, que incluya las soluciones que ella misma propone”. Añade la candidata que participa en el actual proceso porque está cansada de “ser espectadora de lo que se hace y sobre todo de lo que no se hace”. Y remata: “Los políticos actuales son los mismos de hace 18 años”. Nota completa. Ir a Revista Impresa.

×