Ordenan reintegro de 99.2 millones no ejercidos a partidos

La medida no es un castigo a los partidos políticos, sino un mecanismo que busca incentivar la rendición de cuentas: Benito Nacif

Ciro Murayama.
Foto: INE
Nacional
Compartir

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a los partidos políticos la devolución del financiamiento público de campaña no ejercido durante los procesos electorales 2015-2016, por un monto global de 99 millones 201 mil 26 pesos.

Los partidos políticos nacionales deberán devolver a la Tesorería de la Federación 86.7 millones de pesos, conforme a los siguientes montos:

PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES

Partido Acción Nacional

$ 4,117,637.44

Partido de la Revolución Democrática

$ 4,589,303.03

Partido Revolucionario Institucional

$ 19,748,187.76

Partido del Trabajo

$ 18,571,504.75

Partido Verde Ecologista de México

$ 4,097,864.06

Nueva Alianza

$ 19,940,604.74

Movimiento Ciudadano

$ 1,296,882.39

Morena

$ 9,134,677.34

Partido Encuentro Social

$ 5,209,542.53

TOTAL

$ 86,706,204.03

Mientras que los partidos locales deberán reintegrar recursos en su conjunto por 12.49 millones de pesos.

Al respecto, el consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización, explicó que por única ocasión los remanentes del financiamiento público para las campañas electorales de la Asamblea Constituyente deberán devolverse al INE, ya que fue la autoridad electoral la que financió los gastos de campaña, toda vez que no se pidió presupuesto para dicha elección.

“En el futuro, cuando queden remanentes de las campañas federales, es decir, a la Cámara de Diputados, al Senado o a la Presidencia de la República, los recursos no ejercidos del dinero que va a destinarse con base en la fórmula legal establecida en la Constitución y en la Ley General de Partidos Políticos, para las campañas electorales federales, se tendrá que devolver a la Federación, no deberá quedar en el INE”, afirmó.

El consejero Benito Nacif afirmó que el retorno de remanentes no es un castigo a los partidos políticos, sino “un mecanismo de rendición de cuentas que busca promover que todos los gastos de los partidos políticos, particularmente los que vienen del financiamiento público, se reporten oportunamente de acuerdo con las reglas establecidas en los lineamientos y en el Reglamento de Fiscalización”.

×